El Boletín Informativo ofrece información técnica de coyuntura de los sectores silvoagropecuario y pesquero. A partir del año 2015, esta publicación se renueva e incluirá una sección dedicada a la notificación oportuna de proyectos de cooperación técnica con México.
Nuestro Boletín Informativo se publica mensualmente y puede ser consultado desde su computador, celular o tableta. Si desea recibirlo en su correo electrónico, solicite su inclusión en la lista de receptores, enviando un correo a consejeria_agricola@ consejagri.org
Para consultarlo, haga clic en el número deseado.
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
|
Videoconferencia de capacitación donde se entregó información útil a los potenciales exportadores de la región de Arica y Paranicota. Exigencias técnicas y recomendaciones para ingresar exitosamente cebollas, ajos y tomates a México.
Conferencia “Sentido y cultura de la Alianza del Pacífico”.
Presentada por Héctor Echeverría en el seminario que la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) convocó en el mes de junio con motivo de la Alianza del Pacífico.
En esta presentación, Echeverría aborda la diversidad cultural y el carácter glocal de las prácticas comerciales como fuente simultánea de fortalezas y debilidades.
Principales modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, un elemento importante para conocer el marco legal aduanero en México.
Las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior (RCGMCE) son disposiciones de carácter general cuyo sustento jurídico fundamentalmente es el artículos 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, en relación con el artículo 1 de la Ley Aduanera, y su objeto es dar a conocer, agrupar y facilitar el conocimiento de las disposiciones de carácter general mediante una publicación anual, dictadas por las autoridades aduaneras y fiscales, en materia de comercio exterior.
Las RCGMCE son aplicables a las contribuciones, aprovechamientos federales, infracciones y sanciones, que se deban pagar con motivo de las operaciones de comercio exterior.
Supuestos para introducir vino a territorio mexicano y recomendaciones para el ingreso de muestras.
La factura electrónica es un comprobante fiscal digital que se recibe cuando se adquiere un bien o un servicio. Este mecanismo es la representación digital con validez fiscal, que utiliza los estándares de forma y contenido definidos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
La factura electrónica tiene la misma validez que las emitidas en papel, pero con los beneficios que brinda una mayor seguridad y reducción de costos.
Modificaciones a la NOM 051, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
En este clip podrá reconocer cuáles son las principales modificaciones a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010; el marco legal sobre el que se sustenta la Norma y los ajustes que se deberán realizar en el etiquetado comercial de sus productos a partir del año entrante.
Este video forma parte del ciclo de capacitación 2010 de la Consejería Agrícola de Chile en México. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Modificaciones a la NOM 051 (parte 1)
Modificaciones a la NOM 051 (parte 2)
Modificaciones a la NOM 051 (parte 3)
Modificaciones a la NOM 051 (parte 4)
Descargar Modificaciones a la nom 051-b
Descargar Presentacion cambios nom-051
Descargar seeco_05abr10
El proceso de verificación de origen es un procedimiento para cerciorarse de que una declaración de origen es verdadera; pero ¿por qué se realizan estas verificaciones? ¿Cuál es el marco normativo con base en el cual se realizan estas verificaciones? ¿En qué consiste el proceso? ¿Qué tipo de documentos se requieren en el cuestionario? ¿Qué ocurre con la visita de verificación?