La información entregada en esta "Planeación Agrícola Nacional" de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene como finalidad el diversificar más los mercados para que México no sea tan dependiente de un solo bloque comercial, buscando vender más en Asia, países árabes y la Unión Europea, comercializar con Argentina y Brasil, haciendo alianzas con Chile y Centro América.Con esta hoja de ruta se guiarán las acciones para decidir qué producir y en dónde vender.
Este escenario permite visualizar un sector agrícola mexicano productivo, eficiente, competitivo, transparente, ordenado, que brinde certidumbre y garantice la seguridad alimentaria de manera sostenible.
Agradecemos a la SAGARPA las facilidades para difundir esta iniciativa.
Cultivos estratégicos básicos
Arroz
Avena forrajera
Cacao
Café
Caña de azúcar
Frijol
Maíz (blanco y amarillo)
Manzana
Oleaginosas (canola, cártamo, girasol, soya)
Sorgo
Trigo (cristalino y harinero)
Cultivos con potencial de mercado
Agave (tequilero y mezcalero)
Aguacate
Algodón
Bioenergéticos (higuerrilla, Jatropha curcas, sorgo dulce)
Cebada
Chiles y pimientos
Cítricos (limón, naranja, toronja)
Fresa
Frutas del bosque (arándano, frambuesa, zarzamora)
Jitomate
Mango
Nuez pecanera
Palma de aceite
Palma de coco
Papaya
Piña
Uva
Vainilla
|
|
Haga clic en la imagen para ampliarla.
|
|
|
El Sistema Portuario Mexicano cuenta con 102 puertos y 15 terminales fuera de puerto, distribuidos en los 11,500 kilómetros de territorio que conectan con más de 145 países. Los puertos se clasifican en dos:
De altura. Atienden flujos marítimos nacionales e internacionales.
De cabotaje. Atienden movimientos marítimos únicamente entre puertos nacionales.
Hasta enero de 2020, la gestión de carga por los diferentes puertos mexicanos llegó a 240 millones 188 mil 924 millones de toneladas, la de embarcaciones de carga a 25 mil 807 unidades y la de cruceros a 1,933 buques con 5 millones 652 mil 013 pasajeros. Las principales líneas navieras que prestan servicios regulares de contenedores desde y hacia México en los puertos especializados de contenedores son: MSC, Hapag-Lloyd, Hamburg Süd Line, CMA CGM, ZIM Container Service y Seaboard Marine.
De acuerdo al Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano, el tiempo promedio de estadía de la carga contenerizada por puerto es: 9 días en Altamira y Lázaro Cárdenas, 8 días en Ensenada y de 5 días en Manzanillo y Veracruz.
El Puerto de Tuxpan es un puerto estratégico para el transporte de contenedores y carga comercial por ser el más cercano a la Ciudad de México y a los clústeres automotrices de la región Centro del país. Hoy el puerto puede recibir buques con capacidad de hasta 9 mil contenedores y de más de 50 mil toneladas. El Puerto ha pasado de una capacidad instalada de 13 a más de 24 millones de toneladas.
En 2017 la CEPAL ubicó a Manzanillo como el 4° puerto más importante de América Latina en movimiento de contenedores, y a los de Lázaro Cárdenas y Veracruz dentro de los primeros 15. En el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, México avanzó 18 posiciones en infraestructura portuaria, del lugar 75 en 2012 al 57 en 2017.
Entre los 5 principales puertos del país destacan Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Ensenada.
Sistema Portuario Mexicano
Puerto de Manzanillo
Puerto de Lázaro Cárdenas