Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

    El comercio internacional de miel falsa que se produce en países como China, India, Turquía, Ucrania, ha afectado mucho a los apicultores, y representa alrededor de un tercio del comercio global del dulce, es decir, de un total de 700 mil toneladas que se venden en el mercado internacional, entre 200 mil y 250 mil toneladas no es miel de abeja. El atractivo para los consumidores es que se vende a un precio muy económico.

    Entre 2014 y 2015, el precio de la miel estaba alrededor de 3 mil 500 dólares la tonelada, y la miel china, hindú estaba entre mil 200 y mil 400 dólares la tonelada. Es decir, un tercio, lo cual provocó que los precios internacionales llegaran a niveles muy bajos, sobre todo hace un par de años, expuso Luis Arturo Carrillo, integrante de Honey Authenticity Project. No obstante, apuntó durante el foro “Voces para la Apicultura y Meliponicultura”, este año hay una recuperación importante en precios de la miel, fundamentalmente por la lucha frontal que se ha hecho contra la miel falsa, no por parte de los gobiernos, sino de la sociedad civil. En la india, periodistas y organizaciones civiles han expuesto y obligado al gobierno hindú a ponerse más estricto en las condiciones para exportar miel. En Estados Unidos, principal importador de miel, se presentó una demanda colectiva contra empresas fraudulentas, nacionales e internacionales, y se emitió una petición al gobierno para imponer aranceles extras a el dulce proveniente de la India, Vietnam, Ucrania, Brasil y Argentina. En México, anotó Luis Arturo, hemos creado el Honey Authenticity Project, una red internacional de abogados, periodistas, científicos, que realizamos muestreos en varias partes del mundo y hemos publicado los resultados en prensa internacional.

    Toda esta alarma que se ha levantado, ha empezado a disuadir a los importadores de miel falsa, provocando con ello una demanda creciente de miel auténtica, lo que ha beneficiado a los productores como México con mejores precios. En tanto, el presidente del Consejo Regulador de la Miel, Antonio Miranda, alertó que el jarabe de maíz de alta fructosa se vende en sustitución de la miel y está generando un mercado desleal para los apicultores. El problema de la adulteración de la miel con el jarabe de maíz de alta fructosa está ocasionando daños severos a la población, porque los estudios que se han hecho en diferentes partes del mundo determinan que éste es el precursor del síndrome metabólico, esto significa que genera problemas de obesidad, de colesterol alto, triglicéridos, problemas de cáncer y sobre todo el gran problema de la diabetes tipo II.

    Los resultados son muy concretos: México es el primer lugar entre los países de la OCDE con personas que cursan con diabetes mellitus tipo II. El presidente de Productores Orgánicos de Calakmul, Campeche, Porfirio Uribe, propuso que el país realice una campaña muy fuerte para que se reconozca la calidad de las mieles mexicanas, combatir la adulteración, que le hace mucho pero mucho daño a las mieles mexicanas y engañan al consumidor final. Planteó que se establezca el santuario de las abejas, donde se dedique el recurso humano, económico, institucional, para cuidar estos polinizadores, incluyendo a las abejas, meliponas, murciélagos, mariposas y todo aquello que polinice para el bien de nuestro planeta. Agregó que para poder cuidar a las abejas, necesitamos cuidar el entorno, selva, agua y todo el entorno donde ellas habitan, evitando la tala clandestina, fomentando la reforestación y que “nuestras abejitas estén bien, pero bien atendidas”. En este foro, realizado en el Día Mundial de la Abeja, integrantes de la Alianza Maya por las abejas, integrada por 12 colectivos y 760 integrantes en 83 comunidades de la península de Yucatán, donde destaca la premio Goldman 2020, Leydy Araceli Pech, hicieron un pronunciamiento para que en las políticas públicas haya una articulación coherente de las instancias de los tres niveles de gobierno, generar programas para proteger a los polinizadores y se cumpla el decreto para eliminar el uso de glifosato y de otros agroquímicos que dañan el medio ambiente y afectan a los polinizadores. 

     

    Acciones de sociedad civil y gubernamentales

    El doctor Rémy Vandame, de Ecosur, indicó que hay más de 2 mil especies de abejas, que contribuyen a la polinización de la flora silvestre y de los cultivos y sabemos que el servicio ambiental de polinización vale 19 por ciento del valor de la producción agrícola mexicana. Las abejas sin aguijón, los meliponinos, se manejan desde hace más de mil años en México, en la cultura mesoamericana. Obviamente, las abejas son importantes porque son 40 mil apicultoras y apicultores que dependen de ellas para vivir en México. Considerando esto, hemos iniciado hace un par de años, desde Ecosur, un proceso formativo que se llama Formación de Formadores en organizaciones de apicultores de la península de Yucatán, Chiapas y Oaxaca. La meta es contribuir a la formación de formadores en apicultura, con una mirada agroecológica e integral, para incidir en el fortalecimiento de esos grupos y sus organizaciones en el sureste de México.

    Por su parte, Miriam Gloria Ramírez Martínez, de Certificación de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) expuso que el organismo trabaja en favorecer a la apicultura a través de la certificación de buenas prácticas en el manejo y envasado de la miel, cuyo principal objetivo es reducir la presencia de residuos tóxicos y contaminantes que puedan causar daño a la salud del consumidor y a la vez favorecer su comercialización tanto nacional como internacional. Además, se cuenta con sistema de trazabilidad de la miel, que permite establecer un sistema de identificación a través de la asignación de una clave única de identificación, permitiendo rastrear el producto desde su origen hasta su distribución. El experto del Senasica, Juan Diego Pérez de la Rosa, Salud Animal, añadió que en el año 2020, el organismo apoyó el proyecto Manejo Integral de la Colmena, beneficiando a 48 comunidades de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, a través de la transferencia de conocimiento técnico-científico de los pilares de la agricultura. Esto, para llevar a cabo las buenas prácticas de producción de miel. En este proyecto se trabajó de la mano de más de 20 mil apicultores y 19 mil 200 colmenas fueron intervenidas.  

     

    Abeja nativa sin aguijón

    El Productor de miel en Yucatán e investigador independiente, Faustino Hernández Rodríguez, detalló que en el municipio de Maní, pueblo maya, en el estado de Yucatán, trabaja con meliponicultoras y meliponicultores, con la especie Melipona beecheii, una especie nativa sin aguijón. En el mundo, puntualizó, existen alrededor de 20 mil especies, de las cuales sólo 450 son especies nativas sin aguijón. Para México se reportan sólo 46 y de ellas 20 se distribuyen en el estado de Yucatán. Las abejas nativas se distribuyen en los trópicos, pero es Mesoamérica el único lugar en el mundo donde se ha reportado que han sido manejadas de manera sistemática. Es por eso que se postula que la meliponicultura en Mesoamérica surgió entre los pueblos mayas. Por lo tanto, esto reviste particular interés entre la meliponicultura y la cultura maya. Es así como se hace indispensable que gobiernos en sus tres órdenes y sociedad civil trabajen de manera conjunta y coordinada para diseñar e implementar políticas públicas de desarrollo que incidan de manera directa en las necesidades reales de los pueblos originarios, ejidos y comunidades a nivel nacional, para contribuir así al desarrollo sustentable y al buen vivir en la zona rural.  

     

    Servicios a la salud humana y de polinización

    En el encuentro se planteó que así como la abeja ha sido declarada el ser vivo más importante del planeta, la miel debe ser declarada el alimento más completo del planeta, porque no es un simple endulzante, es un alimento nutraceútico, esto quiere decir que tiene propiedades nutricionales, como aminoácidos, antioxidantes, vitaminas, sales y minerales. La Universidad de Tokio detectó que la miel contiene unos lactobacilos (kunkeei), que actúan directamente sobre las inmunoglobulinas tipo A que son las encargadas de crear los anticuerpos que refuerzan el sistema inmunológico de los individuos.

    El productor de miel en Jalisco, de la empresa “La Abeja Dulce”, Carlos del Toro Rodríguez, quien es la tercera generación de su familia en producir miel orgánica certificada, platicó que también brindan servicio de polinización a las empresas tanto de zarzamora, frambuesa, arándanos, aguacate y fresas. Hoy trabajamos mil 500 colmenas en servicios de polinización, y tenemos mil 300 colmenas registradas bajo las normas de Estados Unidos, de Europa y las de México con certificado cien por ciento orgánico. Para muchos, dijo, la abeja puede ser un insecto muy insignificante, pero es muy importante en la polinización, ya que 80% de lo que consumimos a nivel mundial es polinizado gracias a las abejas.  

      

    Imagen Agropecuaria / Mayo 2021

     

     
         
    México puede sufrir más incendios forestales en 2021
     
    Número 1/216

    Al cierre de esta edición, en México se registran 63 incendios forestales activos en 17 estados, con una superficie preliminar afectada 14 mil 867 hectáreas, así lo informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor); ocho de ellos afectan siete Áreas Naturales Protegidas (ANP).

    Cada año se registran más de 7 mil con una afectación promedio de 443 mil hectáreas. De marzo a junio se presenta el mayor número de incendios forestales, aunque los principales son en abril y mayo. 

     

     

     

    159
     
     
     
     
    Antecedentes

    Por lo general, los incendios en áreas tropicales de México (en el sureste) se relacionan con el fenómeno de El Niño, mientras que para el norte se vincula con La Niña. El primero representa mayor riesgo, sobre todo en los bosques tropicales del sureste. Entre los efectos negativos están la pérdida de vegetación, biodiversidad y de los servicios ecosistémicos; la muerte de animales silvestres; erosión del suelo; fallecimiento de personas y lesiones, en particular de brigadistas; daños a la salud de la población por el humo provocado por el fuego fuera de control. Asimismo, afectaciones al tráfico vehicular y aéreo por humo; muerte de ganado y pérdidas materiales, daños en cosechas e infraestructura, además de su contribución al cambio climático, ya que estos fenómenos generan 15% de las emisiones que alteran la composición de la atmósfera mundial.

    La Conafor, encargada de proteger los bosques de México, tuvo un recorte de 8.6% anual en su presupuesto en 2021, hasta alcanzar los 2,762 millones de pesos. En el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Conafor ya había tenido una reducción de 1,229 millones de pesos. Además, alineado a su política de austeridad, el presidente eliminó el año pasado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), una bolsa de emergencia a la que los gobiernos locales podían acceder para resarcir daños.

    La Conafor detalló que las entidades con mayor número de incendios en lo que va del año han sido el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Chiapas, Veracruz, Chihuahua y Oaxaca, que representan el 87% del total nacional.  

     

    *Con información de diferentes medios.

     

     

     

     
         
    Insectos comestibles 
     
    Número 3/21  

    La entomofagia (consumo de insectos) es de gran arraigo en México, sin embargo es difícil conocer en qué condiciones se produjeron dichos alimentos. A la fecha no existen normas que regulen el cultivo, procesamiento y venta de insectos comestibles; donde a pesar de existir casi 300 Leyes, solo 23 se vinculan al ámbito gastronómico y ninguna de ellas contempla a los insectos comestibles. México tiene una amplia herencia alimentaria prehispánica, siendo un contexto idóneo para promover legislaciones que fomenten el consumo de dichos insectos, pero que también respeten su hábitat.

     

     

     

    158
     
     
     
    Obesidad en la pandemia 

    Los mexicanos subieron un promedio de 8.5 kilos, de acuerdo al estudio “Actions & Interventions for Weightloss” realizado por la investigadora de mercados Ipsos, que indaga en los hábitos alimenticios y de ejercicio de varios países del mundo.

    El sobrepeso y la obesidad han alcanzado al 72.5% de los ciudadanos, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. El confinamiento envió a muchos mexicanos al hogar y quitó la posibilidad de hacer ejercicio y comer de forma saludable; o hacerlo en exceso por fenómenos como depresión y ansiedad.

     
     
    No a las papas "gringas" 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará si permitirá que los productores de papa estadounidenses exporten su producto a México.  Esta resolución se da en el marco de protestas por la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA) que han señalado las consecuencias de revertir el amparo que protege de la importación de papa fresca estadounidense. La afectación podría afectar la siembra por el equivalente a 60% de la producción actual, con pérdidas por 8 mil 400 millones de pesos para los productores locales.

    El SENASICA ha establecido que el tubérculo que se cultiva en Estados Unidos está afectado por 43 plagas cuarentenarias (que afectan una región delimitada y está ausente en otras), por lo que permitir su ingreso al país pondría en riesgo de contaminación a productos de la familia de las solanáceas a la que pertenece la papa, el tomate, pimiento, berenjena y tabaco.

     
     
    Comienza la reducción en importación de Glifosato

    La importación de glifosato se reducirá este año con el objetivo de favorecer el bienestar y el cuidado de la salud de México, así como el ambiente y el patrimonio biocultural de México, con lo que iniciará el proceso de disminución escalonada para que en 2024 se erradique el uso del herbicida, con su prohibición total. De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cuota de disminución sugerida representa el 5% de la cantidad de glifosato que México importó en 2018. En el país, el 50% del glifosato importado se aplica en cultivos de maíz, planta nativa mexicana y principal sustento alimentario, así como en cítricos.

    Con base en modelos predictivos, el Conacyt advierte que ante la reducción marginal inicial de importaciones de glifosato a México para 2021, no se esperan impactos negativos en la producción agrícola nacional.  

     
     
    Cifras de las carnes frías en México 

    Con datos del Consejo Mexicano de la Carne, les compartimos las siguientes cifras del mercado de las carnes frías mexicanas:

    • El consumo per cápita de carnes frías ronda los 8 kg anuales.
    • El sector cárnico elabora más de 1 millón de toneladas de productos con un valor de 41,500 millones de pesos, lo que representa el 23% de la industria alimentaria y 32% del PIB agropecuario. La industria de las carnes frías emplea al 48% de las personas que laboran en el sector cárnico.
    • Los productos más consumidos son las salchichas y los jamones.
    • Las salchichas representan el 49% de la producción, siendo las elaboradas con carne de ave las de mayor demanda y crecimiento.
    • En el caso de los jamones, se producen más los elaborados a base de cerdo. Anualmente se fabrican más de 400 mil toneladas que representan el 41% de la producción total.
    • El resto del consumo de carnes frías está dividido en chorizo, longanizas, tocino, mortadelas, pasteles y queso de puerco.
    • Esta industria es un sector agroalimentario autosuficiente y sólido, que permite satisfacer la demanda interna y exporta principalmente a Centroamérica.

     

     

     

     
         
    Sistema Informático de Trazabilidad
     
    Número 2/21  

    La SADER puso en marcha el Sistema Informático de Trazabilidad de las Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA), para fortalecer las garantías de sanidad e inocuidad de los alimentos que se producen en México. Permitirá conocer origen, tránsito y destino final de los alimentos, considerando en una primera etapa la información de bovinos destinados al sacrificio.

    Esta iniciativa busca minimizar riesgos de contaminación de los productos que puedan afectar a la salud pública y la sanidad del país. 

     

     

     

    147
     
     
     
    Cuaresma 

    La temporada de Cuaresma representará para el sector pesquero una venta de 350 mil toneladas de productos del mar, lo que significaría una baja de 3% respecto al año 2020. A pesar de las afectaciones que han sufrido los canales de comercialización y de distribución durante la pandemia, no se espera una caída abrupta en las ventas, además que los productores mexicanos dejaron de exportar el alimento al extranjero (se redujo un 60%) y se cuenta con suficientes inventarios para abastecer la demanda.

    En los últimos 15 años, el consumo per cápita de pescados y mariscos en México pasó de 8 a 13 kilos al año, de acuerdo a datos de la Comepesca. Sin embargo, el país todavía se encuentra por debajo del consumo que realizan otros; como Japón, donde el consumo per cápita asciende a los 70 kilos por año, mientras que en Italia y España el consumo por habitante es de 60 y 50 kilos al año, respectivamente. 

     
     
    La situación hídridica en México 

    La Comisión Nacional del Agua, a través de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua, lleva el monitoreo de los principales cuerpos de agua del país. Como resultado, se ha dividido a los mismos en agua superficial y subterránea, con diferentes indicadores bioquímicos y toxicidad; en ambos casos se concluye que sólo un tercio del agua potable disponible cumple con buena calidad, y los sitios con agua potable fuertemente contaminada se encuentran en el centro del país.

    En México, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población, por lo que desde varios años atrás las autoridades del país se enfrentan al reto de contextualizar el manejo del agua potable con una visión multidisciplinaria donde se analicen bastantes factores desde un marco de sistemas complejos. 

     
     
    Pollo y huevo: consumo en pandemia

    Ante caída de ingresos por el covid-19, las familias mexicanas prefirieron comprar pollo y huevo por ser más baratos, convirtiéndose en los favoritos de 2020. Este comportamiento es recurrente en tiempos de crisis, y ante la actual pandemia, se observa que en los sectores medios y bajos la gente prefiere consumir pollo y huevo. En tanto, la carne de res se consume en mayor proporción en los sectores más altos, mientras que el cerdo en los bajos y medios.

    El año pasado el producto cárnico que ocupó el primer lugar de consumo aparente fue el pollo, con 4 millones 408 mil toneladas, y le siguió el puerco, con 2 millones 468 mil toneladas. En tanto, la carne de bovino tuvo el tercer lugar, con un millón 945 mil toneladas métricas.

     
     
    Datos de las mujeres rurales en el país 

    La mujer tiene menos acceso a tierra que los hombres, además un limitado acceso a los insumos, el crédito y los servicios de extensión y representan un porcentaje menor al 20% con respecto a la propiedad de la tierra. Debido al covid-19, las mujeres rurales se enfrentan a:

    • Movilidad restringida
    • Cadenas de suministro interrumpidas
    • Aumento del trabajo doméstico no remunerado

    En el sector agrícola mexicano, las mujeres rurales representan el 15% de los productores que existen, además representan el 34% de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50% de la producción de alimentos en México.

     

     

    Con el fin de aprovechar el agua residual que surge en las grandes urbes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un procedimiento tecnológico innovador con hidrato de gas, mismo que ayudará a limpiar el líquido de contaminantes y potabilizarlo, todo, sin generar daños ambientales. Así lo informó el investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Luis Alejandro Galicia Luna, quien afirmó que este desarrollo científico realizado en el Laboratorio de Termodinámica Aplicada a Procesos, se trata del estudio de los diagramas de fases de mezclas que contienen el agua, gas y contaminantes en la formación de hidratos.

    “El procedimiento contempla agregar gas al agua y exponerla a temperaturas de formación del hidrato para separar los contaminantes. La principal ventaja de este proceso es que no genera ninguna reacción química como subproducto, lo que lo hace amigable con el medio ambiente”, detalló el académico del IPN, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 3.

     

    Las pruebas fueron exitosas

    En el laboratorio se han realizado pruebas experimentales a muestras vivas de aguas residuales contaminadas con fenoles, colorantes y otros desechos industriales. Durante la primera fase, se sometieron a ciertos tratamientos para quitarle los sólidos suspendidos y dejar únicamente el líquido contaminado. “Posteriormente, se aplica la técnica del hidrato de gas, que limpia el agua sin generar ninguna reacción”, indicó el investigador. Galicia Luna apuntó que la celda de medición de hidratos de gas trabaja bajo condiciones muy específicas de hasta -20°C en temperatura y presión de hasta 400 atmosferas.

    “Con este equipo (celda de medición) se hace el seguimiento de las variables sometidas a diferentes condiciones; la lectura de esta información se registra en la computadora cada tres segundos”, subrayó. El proyecto formará nuevos alumnos de posgrado Las pruebas experimentales, explicó, inician al someter el líquido a una presión de 20 atmósferas en temperatura ambiente y paulatinamente se inicia el enfriamiento hasta el punto de formar el hidrato (gas); una vez estabilizado se solidifica y con el aumento de temperatura regresa al estado líquido y nuevamente al gaseoso (en este proceso el agua se libera de contaminantes).

    Galicia Luna aseguró que este proyecto permitirá la formación de alumnos de posgrado en termodinámica, los cuales han colaborado tanto en la investigación como en el diseño de las celdas de medición de hidratos. El procedimiento tecnológico se encuentra en etapa experimental con miras a extrapolarlo a procesos industriales, a fin de atender la imperante necesidad de remediar y potabilizar las aguas residuales. 

      

    Instituto Politécnico Nacional / Marzo 2021

     

     
         
    Desaparecen personajes en los empaques 
     
    Número 1/21  

    La pandemia de covid-19 ha puesto en evidencia los problemas de salud de la población mexicana, por lo que la Secretaría de Salud ha impulsado el cambio de etiquetado frontal de alimentos, por el sistema de sellos de advertencia, que a pesar de la presión de la Industria, ha entrado en vigor poco a poco. Adaptándose a las disposiciones de la nueva norma de etiquetado, en los empaques se han eliminado los personajes icónicos que identificaban a cada producto. 

     

     

     

    155
     
     
     
    Nuevo presidente en el CNA 

    En días recientes se nombró al nuevo Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, quedando a la cabeza el Sr. Juan Cortina Gallardo, para el periodo 2021-2023. Entre los desafíos pendientes está la defensa del mercado mexicano en el exterior, en particular con los Estados Unidos, teniendo el tema del tomate, el azúcar y la estacionalidad.

    Le deseamos la mejor de las gestiones y que sea un periodo de colaboración estrecha y fructífera con Chile. 

     
     
    ¿Y Avocados From Mexico? 

    Por primera vez en 6 años no se pudo ver uno de los comerciales de Avocados From Mexico para incentivar el consumo de aguacate, convirtiéndose en uno de los grandes ausentes en la edición 55 del Super Bowl. La pandemia de coronavirus ha castigado los ingresos en el sector privado y eso ha obligado a que varias marcas que habitualmente se anuncian en el juego de campeonato de la NFL, hayan tomado la decisión de no hacerlo este año.

    No obstante lo anterior, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) dio a conocer que las cifras estimadas de exportación de este producto previo a la edición LV del Super Bowl fue de 132 mil toneladas, lo que representa que cada 6 minutos sale un tráiler cargado del fruto con dirección a los Estados Unidos.

     
     
    Exportaciones de cárnicos mexicanos

    Pese a la pandemia de covid-19, el valor de las exportaciones de carne de res mexicanas llegaron a mil 685 millones de dólares en 2020, un incremento de 11.7% anual, lo que significó el valor más alto desde que se tiene registro. Entre los beneficios que los productores mexicanos tienen de la exportación ganadera se encuentran la regulación de precios para el mercado nacional de bovinos, la rentabilidad de las unidades de producción pecuaria, el desfogue de inventarios y la generación de empleos todo el año.

    Durante 2020 la industria de la carne continuó exportando a través de 190 empresas con 500 marcas, por lo que las ventas de estas carnes tienen un gran potencial para seguir aumentando.

     
     
    Marca Chile 

    La marca país es la estrategia a través de la cual se trabaja una imagen país positiva en torno a Chile, resaltando atributos propios de identidad y ampliando las posibilidades para la atracción de talentos, las exportaciones, las inversiones externas y el turismo.

    ¡Bienvenidos a Chile! https://marcachile.cl/

     

     

    Chedraui reportó un cambio en los hábitos de consumo de yogurt en los usuarios, debido al nuevo etiquetado de advertencia de los alimentos con alto contenido calórico. “Hemos visto que en aquellas categorías donde el cliente no esperaba ver un sello, que consideraba por sí mismos saludables, hemos visto una migración de consumo. Algunas de las categorías de lácteos por ejemplos son donde sí ya vemos una reacción de clientes”, explicó Arturo Vasconcelos, director general adjunto de áreas comercial, operaciones, y logística de Chedraui.

    Agregó que también ven acciones por parte de los productores de yogurt, pues hay una oleada de artículos reformulados para mantenerse en la preferencia del consumidor. Por el contrario, mencionó que el portafolio de productos de indulgencia como chocolates, helados y galletas no ha presentado mayores cambios, pues los consumidores esperaban ver sellos de advertencia.

    En México el primero de octubre del 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de advertencia, los octágonos negros que alertan al consumidor si el producto tiene altos contenidos de azúcar, calorías, sodio o grasas, además de leyendas de que contiene el producto edulcorantes y no se recomienda a menores.

     

     

    154

     

    El Financiero / Enero 2021

    El sector agrícola incursiona cada vez más en los mercados internacionales y al mismo tiempo fortalece su estrategia para dar valor a los productos que comercializa, sostuvo Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.  “La calidad de los productos agrícolas, pecuarios y acuícolas son de mucha aceptación en el mercado nacional y cada vez estamos incursionando más en el mercado internacional”, dijo a El Financiero Bloomberg.

    Indicó que el mercado mexicano es muy competitivo, demanda productos de calidad y está creciendo. “Con China logramos la exportación de plátano que anunciamos en abril del año pasado. Hemos venido gestionando la exportación de vísceras que son de alto consumo en ese país”. El funcionario fue cuestionado sobre la caída anual de 7% en las importaciones agroalimentarias de México entre enero ynoviembre del 2020, lo que representó la mayor disminución desde el 2015, según datos del INEGI. “Nosotros no hacemos ninguna diferencia en términos de la calidad de los productos que se ofrecen en el mercado nacional y aquellos que están de exportación, hay algunas certificaciones que hacen que nuestro producto tenga un valor agregado en la exportación”, respondió.

    Apuntó que es importante trabajar en las cadenas de frío donde el sector privado está participando de forma muy activa, particularmente en los productos del mar y la acuacultura. “También estamos fortaleciendo la estrategia de darle valor agregado a los productos que surgen, hortícolas y la fruticultura, estamos muy contentos por el crecimiento de la miel, en términos de su calidad y el posicionamiento que está adquiriendo en los mercados internacionales”, manifestó.

    Con un crecimiento en las exportaciones agroalimentarias del 4.71% y una contracción de 6.9%, el saldo de la balanza comercial de este sector acumuló hasta el mes de noviembre de 2020 un superávit de 11 mil 432 millones de dólares (mdd). Es el más alto del que se tenga registró y que equivale a un incremento a tasa anual de 43.2%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    Con base en estadísticas del Banco de México, la dependencia federal indicó que el comercio total agroalimentario entre el país y el resto de sus socios comerciales alcanzó los 60 mil 373 millones de dólares, de los cuales 59.5% corresponden a las ventas mexicanas.

    En lo que corresponde a las exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre, éstas reportaron un avance del 4.71%, para situarse en 35 mil 903 millones de dólares.

    De manera desagregada, las exportaciones agropecuarias reportaron un avance de 4.9% para totalizar 16 mil 880 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de cinco mil 325 millones de dólares.

    Por su parte, el ámbito agroindustrial acumuló un crecimiento al mes de noviembre de 2020 de 4.5%, lo que posiciona a sus ventas en 19 mil 023 millones de dólares, con un superávit comercial de seis mil 107 millones de dólares.

    En cuanto a los productos con mayor demanda en los mercados internacionales, destacan la cerveza, con ventas por cuatro mil 288 millones de dólares; aguacate, dos mil 724 millones de dólares; tomate (jitomate), dos mil 395 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 215 millones de dólares; productos de panadería, mil 352 millones de dólares; pimiento, mil 279 millones de dólares; fresas y frambuesas, mil 114 millones de dólares; carne de porcino, 824 millones de dólares; bovinos en pie, 796 millones de dólares, y azúcar, 692 millones de dólares.

    Entre los productos con mayor crecimiento anual en el periodo referido (enero-noviembre 2020) se encuentra el cacao en grano, con un incremento de 60.5% en su demanda; preparaciones de pescado, 49.6%; aceite de soya, 44.8%; ajo, 42.3%; leche concentrada, 34.9%; carne de porcino, 33.9%; café sin tostar, 33.6%; tomate (jitomate), 23.8%; tequila y mezcal, 23.1%, y cebolla, 18.1%. El frijol tuvo también un comportamiento favorable.

     

    El Financiero. Imagen Agropecuaria / Enero 2021

    La publicación del decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato en México podría colocar al país al borde de una grave crisis alimentaria, advirtió Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT). Destacó que el decreto publicado el pasado 31 de diciembre de 2020 no permitirá que los productores mexicanos tengan más y mejores cosechas. "Hoy sus siembras están en grave riesgo de perderse, lo que además de generarles pérdidas económicas, pone al país al borde de una crisis alimentaria porque la producción de maíz, cítricos, tomate, café, chile y frijol, entre otros, podría caer hasta 40 por ciento", dijo.

    Agregó que este tipo de acciones por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador son una afrenta directa, abierta y ventajosa que afectará a todo el campo mexicano y pondrá en riesgo la estabilidad de precios y la disponibilidad de alimentos estratégicos, como el maíz.

     

    PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD

    Asimismo, los productores mexicanos perderán competitividad frente a agricultores de naciones donde se utiliza glifosato, como es el caso de Estados Unidos, principal socio comercial de México. García de Paz manifestó que la decisión presidencial atenta contra la comunidad científica, ya que las investigaciones han demostrado que el glifosato no causa daño a la salud ni al medio ambiente. "El glifosato es el herbicida más extensamente estudiado en términos de efectos en la salud humana y ambiental, y existen más de 800 estudios científicos que lo demuestran. En México, ese herbicida cuenta con registro de uso en más de 50 cultivos agrícolas desde 1975, y no hay evidencia alguna que sustente su prohibición", indicó.

     

    El Financiero / Enero 2021

     

     
         
    Certificación Electrónica 
     
    Número 8/20  

    En el contexto de la pandemia por covid-19, los sistemas informáticos han tomado un papel fundamental para mantener el comercio internacional. Siguiendo esta tendencia, Chile ha puesto en operación diferentes programas de Certificación Electrónica con México, abarcando por ahora mercancías de origen pecuario, agrícola y pesquero, teniendo como siguiente paso el iniciar un programa con el Sector forestal, en continuación de los trabajos para dar fluidez, seguridad y certeza de sus envíos a México.

     

     

     

    150
     
     
     
    Temporada de Fruta Fresca  

    Se inició la nueva Temporada de Exportaciones de Fruta Fresca de Chile a México, en su edición 2020-2021. Les recordamos a todos los participantes que los Planes de Trabajo aplicables serán los mismos que en años pasados, además de que la información relacionada con los envíos, empacadoras y demás podrá consultarse haciendo clic aquí.

    En caso de tener alguna duda o contratiempo con sus envíos, pueden contactarnos para ofrecerles ayuda.  

     
     
    Ventas online para el futuro 

    El coronavirus cambió el mundo, dando cabida a la incertidumbre financiera y al enfoque a fondo en la salud y el bienestar. Las compras en línea, los servicios de entrega, el pago móvil, el Buy Online, el Pickup in Store, llegaron para quedarse.

    La venta de productos frescos a través de plataformas de comercio electrónico se detonó desde marzo, pero los consumidores todavía no están comprando productos frescos al mismo ritmo que otros productos. La disposición del comprador para probar varios puntos de venta (supermercados, online stores, tiendas de conveniencia, comercio tradicional, etc.) abre oportunidades para productos que apoyan nuevas tendencias de consumo y estilos de vida. Los minoristas tienen la oportunidad de posicionar los productos frescos en su catálogo en línea, considerando estrategias de venta sugerentes además del precio, mientras que la ubicación y las sugerencias de recetas crean compromiso con el cliente.

    ¿Sabía que los consumidores compran más del 40 % de los productos frescos en la tienda física? La percepción de valor de parte de los consumidores cambió, en el sentido de cómo y qué compran, obligando al comercio minorista y a los proveedores a adaptarse rápidamente. 

     
     
    Productos pesqueros sustentables

    En México, Grupo Chedraui anunció su compromiso para abastecerse preferentemente de pescados y mariscos de origen sustentable (frescos y congelados), de origen nacional e importados, salvajes y de acuicultura. Entendiendo como sustentable, los productos que provengan de pesquerías o granjas certificadas bajo estándares globalmente reconocidos, calificadas en verde o amarillo por la guía de Seafood Watch, o de pesquerías o granjas que hagan parte de un proyecto de mejora pesquera o acuícola.

    Exigiendo productos de origen sostenible, este Grupo empresarial busca generar incentivos para que los pescadores y acuicultores adopten prácticas más sostenibles. Esta política de compra de productos pesqueros sostenibles es una de las medidas que están tomando para garantizar una permanencia de largo plazo y contribuir a dejar un mejor planeta para las generaciones futuras. 

     
     
    Foro Global Agroalimentario 

    Ajustándose a los tiempos actuales, la edición 2020 del Foro Global Agroalimentario se realizará de forma virtual del 25 al 27 de noviembre, bajo el slogan "La nueva dimensión del Sector Agroalimentario".

    Para conectarse al evento, visite su página web haciendo clic aquí.

     

     
    Página 9 de 26