Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 
     
Sector Agroalimentario mexicano en cifras
 
Número 3/24  

México está considerado en el comercio internacional como el noveno exportador mundial de productos agroalimentarios, además de tener una Balanza Comercial Agropecuaria superavitaria con valor de 5,601 millones de dólares.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP publica una radiografía exacta del Agro mexicano, que brinda un termómetro de las acciones de México para alcanzar la soberanía alimentaria. El Panorama Agroalimentario 2023 puede consultarse haciendo clic aquí. 

 

 

 

220
 
 
 
Apicultura nacional

En México, la producción anual de miel en la última década fue de 59 mil toneladas lo que posicionó al país entre los 10 primeros lugares en cuanto a la producción mundial de miel, donde Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan más de 40% de la producción apícola del país.

A la exportación, la miel mexicana tuvo como destinos principales a los Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido. El consumo de miel per cápita anual oscila entre 163 y 280 gramos. La apicultura empleó a 48 mil apicultores, distribuidos principalmente en Yucatán, Campeche y Chiapas. Esos tres estados de la península de Yucatán destacan también en la generación de miel orgánica ya que están en los primeros cinco lugares a nivel nacional: Yucatán en primero, Campeche en cuarto y Quintana Roo en quinto.

 
 
El agua en la producción agropecuaria

El 76% del total del agua concesionada en México se destina a la producción de alimentos para consumo humano, forrajes y producción ganadera. Cerca del 61.5% de México está afectado por la crisis hídrica, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad. La disponibilidad de agua pasó de 10,000 metros cúbicos en 1960 a 3,200 metros cúbicos en 2024 y se estima que poco más de 100 presas de agua se encuentran por debajo del 50% de su capacidad.

El agua concesionada se destina principalmente a las actividades de agricultura, ganadería y acuicultura: 8 de cada 10 litros se van a esta industria. Otro 15% se dirige al abastecimiento de agua en viviendas, empresas, comercios y otros servicios conectados a la red. Un 5% va a la industria que se abastece de agua directamente de los cuerpos acuíferos, mientras que el 4% restante se usa para la energía eléctrica.

 
 
Rechazo de alimentos 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó el ingreso de 1.463 embarques de productos agroalimentarios en 2023 por detectar 258 plagas de importancia cuarentenaria, destinando esas mercancías a destrucción o regresadas al país de origen. Del total de cargamentos rechazados, el 58 % fue de mercancías de origen animal, 40 % de origen vegetal y 2 % acuícolas. Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave (11 %); caballos vivos (10 %); carne de cerdo (9 %); uvas (6 %) y alimentos balanceados/suplementos para animales (4 %).

El mayor rechazo de cargamentos ocurrió en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Reynosa, Tamaulipas, donde se interceptaron 247 envíos; seguida de la Oficina de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; el puerto de Manzanillo, Colima con 183; el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde se retuvieron 174 cargas; y la Oficina de Mexicali, Baja California con 143.

 
 
Flores de Peonías

La peonía es una de las flores más codiciadas por su forma redonda con pétalos grandes, ideal para ramos de novia o arreglos florales en bodas. Una de las características de esta flor es su cantidad de pétalos que incluso abierta llega a medir hasta 15 cm de diámetro.

Las peonías son bastante costosas: en México rondan entre los $3,500 y $6,000 por docena, mientras que en Holanda, la docena de flores ronda entre los 10 y 20 euros. En el principal mercado de flores en Ciudad de México se sabe que las Peonias son importadas, disponibles en primavera, y no se cultivan en México de manera intensiva, lo que las pone como flores finas o premium. Actualmente, Chile tiene abierto el mercado para el envío de esta flor a México y se encuentra en búsqueda de potenciales compradores para mostrar la oferta del país.

 

 

 

 
     
Uvas chilenas sin fumigación
 
Número 2/24  

En estos días se recibió un cargamento de uvas chilenas, que fue el primero al cual se le eximió de la obligación de ser fumigadas con Bromuro de metilo, ello gracias a un sistema de vigilancia temprana, acordado tras varios años de negociaciones con la autoridad mexicana Senasica.

Esto representa un hito en la relación entre Chile y México, donde la llegada de la uva de mesa chilena a México con un proceso sanitario alternativo al de la fumigación, marca un punto de inflexión que comienza con este primer envío desde la región de Coquimbo. 

 

 

 

221
 
 
 
Datos del Sector lechero mexicano

México se ubica como el décimo quinto productor de leche, con una aportación de 2% de la producción mundial, un volumen aproximado de 13 mil 333 millones de litros. El consumo per cápita de leche y productos lácteos en México es de 145 litros, donde la cadena productiva de leche de bovinos genera 600 mil empleos directos y más de un millón indirectos, considerando la producción nacional y las importaciones.

La región centro-occidente es la de mayor producción de leche, seguida de la noreste, y la del sur-sureste tiene gran potencial de producción, tanto por la disponibilidad de agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha logrado con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción del lácteo. Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua son los estados líderes en la producción nacional.

 
 
Carne de pollo favorecida por PACIC

Las importaciones avícolas a México desde Brasil totalizaron 426 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento 152% en comparación con 2021, el año previo a la puesta en vigor del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que eliminó los aranceles a ciertas importaciones de carne de aves, incluido el pollo. Estas compras externas mexicanas se dispararon de 169 millones de dólares en 2021 a 398 millones en 2022 y luego a 426 millones en 2023, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

En 2023 México fue el segundo mayor importador de carne de pollo a nivel mundial, después de Japón. Estados Unidos continuó como el principal proveedor de carne de pollo de México, pero Brasil ganó una mayor participación de mercado debido al decreto presidencial. Antes de publicarse el Pacic, México aplicaba un arancel de 75% a las importaciones de carne de aves. 

 
 
Pescados más caros del mercado 

A medida que se acerca Semana Santa, es notable el incremento en el consumo de productos del mar en diversas localidades de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un informe con los precios actuales de pescados y mariscos, los cuales suelen ser los preferidos durante este periodo de cuaresma por el consumidor local:

  • Salmón: Filete sin piel (chileno o del Pacífico), $378.24.
  • Salmón: Filete con piel (chileno o del Pacífico), $359.37.
  • Atún: Lomo/Pacífico, $356.14.
  • Atún: Lomo ahumado/Aleta amarilla, $354.20.
  • Steak de atún aleta amarilla, $343.22.
  • Entero/Fresco/Del Golfo, $265.
 
 
Oportunidad para cítricos chilenos

Tras la reciente apertura sanitaria para los cítricos originarios de Chile (Limón, Mandarina y Clementina), todo parece indicar que el mercado se acomoda para abrir un espacio a estos nuevos ingresos. Expertos proyectan que la producción total de naranjas y limones en México para el año fiscal 2023/2024 (noviembre-octubre) disminuirá a una tasa de 1.5% interanual, a 8 millones 320,000 toneladas. En general, la producción citrícola mexicana continúa enfrentando los efectos adversos del cambio climático, como la prolongada sequía y las altas temperaturas que afectaron a muchas de las principales regiones productoras del país.

Aunque se estima que habrá más producto disponible para el consumo interno, el entorno económico puede ser un elemento importante en el comportamiento de compra de los consumidores. Si bien están incluidos en la canasta básica de México, los cítricos y otros productos frutícolas no suelen ser considerados “básicos” por los hogares sensibles a los precios.

 

 

 

 
     
Carne de pollo
 
Número 1/24  

Un estudio la Industria pecuaria mexicana encontró que la carne de pechuga, las piernas y muslos, constituyen la mayoría de las compras de carne de pollo. Además, la mayoría de las compras se realizan en mercados públicos y carnicerías locales, y no en tiendas minoristas.

Respecto a las importaciones para 2024 crecerán un 4 % superando la producción nacional. En 2023, México fue el segundo mayor importador de carne de pollo a nivel mundial, después de Japón. Estados Unidos es su principal proveedor, mientras que Brasil ganó participación de mercado debido al decreto presidencial de arancel cero contra la inflación.

 

 

 

219
 
 
 
Aguacate en el Súper Bowl

La demanda de aguacate mexicano para el Super Bowl 2024 podría dejar una derrama económica de 259 millones de dólares, seis por ciento más que hace un año, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De acuerdo con el organismo, para cubrir la demanda alrededor del partido se prevé que las exportaciones serán de casi 110 mil toneladas métricas, un incremento de 2.8% en volumen respecto a lo consumido en 2023.

Para el Super Bowl, el aguacate se vuelve uno de los insumos botaneros más buscados, ya que suele prepararse en salsas, como guacamole o pico de gallo, acompañado de tostadas, tacos, alitas u otros platillos.

 
 
Preferencia por la proteína

Para el cierre del año 2024, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) estima que el consumo de los diversos cárnicos (pollo, res, cerdo) crezca 3.2% a nivel nacional. El consumo de todos los cárnicos creció 5% en 2023, por lo que se registró un total de 10 millones 317 mil toneladas. La oportunidad de entregar el producto, las estrategias para enfrentar la sequía en el país, así como poder mantener el precio a lo largo del año son algunos de los factores que contribuirán a ese crecimiento.

Derivado de las medidas del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), se suspendieron los aranceles al pollo que proviene de Brasil para que el mexicano tuviera precios más accesibles. De tal forma que del total de las importaciones que hace México, las provenientes de Brasil ganaron terreno, pues mientras en 2022 representaban 14%, en 2023 subieron a 17.8%.

 
 
Productos ultraprocesados 

México es el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de mil 928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor. Dicho informe también señala que el 40% de las calorías compradas provienen del pan industrializado.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ) detallaron que cada mexicano compra 212 kilogramos de alimentos industrializados al año; ubicándose como el país con la mayor venta y distribución de productos ultraprocesados en América Latina y el cuarto consumidor a nivel mundial.  

 
 
Salmón y caviar llegan a México

Tras concretar una misión con ejecutivos del supermercado Soriana, segundo retail más importante de México con cerca de 800 tiendas, se lograron significativas transacciones con la empresa salmonicultora Multi X, formalizando un contrato por un monto de US$1,1 millones. Este acuerdo refiere la adquisición de salmón Atlántico con presentaciones de producto en formatos “ready to eat”, que generan un valor agregado para el consumidor.

Por otro lado, la empresa Kenoz Caviar, especializada en la producción de caviar de esturión, oscietra y beluga, cerró acuerdos por un total de US$25 mil, mediante agendas comerciales gestionadas por la oficina comercial de México.

Los productos del mar producidos en aguas antárticas destacan por su calidad y despiertan un profundo interés entre los compradores mexicanos, lo que esperamos pueda extenderse con otros productos chilenos. 

 

 

Comenzó a operar el programa piloto para exportaciones de Uva de mesa de Coquimbo, bajo un Systems Approach, hacia el mercado mexicano. Esta iniciativa es impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a Frutas de Chile y la Oficina de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica). Con este sistema se apunta a mejorar la calidad y condición de llegada de la fruta, disminuyendo los costos asociados a la fumigación para los agricultores chilenos. El piloto tendrá una duración de tres meses (enero-marzo) y sólo aplicará para las uvas de mesa de la Región de Coquimbo.

Durante la temporada 2022-2023, desde la Región de Coquimbo se exportaron 2.514 toneladas de Uvas de mesa a México, teniendo un alza de 21% respecto al ejercicio anterior. Con el Systems Approach este volumen podría tener un mayor crecimiento, ya que la competitividad de la uva chilena aumentaría, pudiendo contender en igualdad de condiciones con otros países que no son obligados a fumigar su fruta. El bromuro de metilo es un fumigante utilizado hace décadas para el control de plagas y cuyo uso va a la baja en los principales mercados del mundo, debido a que contribuye al agotamiento de la capa de ozono y a la tendencia cada vez más creciente por parte de los consumidores por productos libres de químicos.

Chile ha trabajado con el gobierno de Estados Unidos por más de 20 años para erradicar su uso en una articulación público-privada, y ahora la tarea es con México, donde una de las razones para la baja de las ventas ha sido precisamente tener que entrar a ese mercado con la fruta fumigada. Con la supervisión de los inspectores mexicanos de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del Senasica, el Systems Approach permite aminorar la prevalencia de plagas en el lugar de origen, a través de la ejecución y cumplimiento de diversas medidas de mitigación de riesgo, desde el huerto hasta el embarque. Por ello se requiere de inspecciones y certificaciones en los mismos campos productores.

En este mismo contexto, una comitiva encabezada por el Servicio Agrícola y Ganadero visitó México realizando una apretada agenda de reuniones con autoridades y profesionales del Senasica. La comitiva tuvo la presencia de la Embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez; el director nacional del SAG, José Guajardo, además de Rodrigo Astete, director de operaciones del SAG y Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, quienes se reunieron con el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón; así como también los profesionales del mismo servicio; Francisco Ramírez y Ramírez, director general de Sanidad Vegetal; Juan Gay, director del Centro Nacional de Constatación en Salud Animal; Leandro David Soriano, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera; y Jorge Luis Leyva , director general de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica. 

Asimismo, los representantes chilenos visitaron el Puerto de Manzanillo, donde llega más del 67% de las exportaciones de frutas frescas chilenas, y donde además de reunirse con el Director General de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, Almirante Gasque Peña, pudieron conocer la zona de inspección del Senasica en esta instalación, donde se realiza el último chequeo de la fruta importada, como es el caso de las uvas de mesa, antes de su distribución al mercado mexicano. En el mismo sentido, la embajadora Beatriz Sánchez observó: “Con lo que hemos visto en el mercado de abastos, se prueba en la práctica la importancia de la no fumigación y optar por un sistema distinto para la importación de nuestras uvas por parte de México. Estas uvas que hemos visto hoy vienen de la región de Coquimbo en el marco de un plan piloto de Systems Approach que esperamos prospere y nos permita enviar de esta forma nuestras uvas al mercado mexicano”.

UVAS VS UVAS 2

 (izq-der) Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile; José Guajardo, director nacional del SAG,

y Beatriz Sánchez, Embajadora de Chile en México

 

Las principales variedades enviadas desde Coquimbo a México son: Red Globe, Thompson Seedles, Arra 15, Ralli Seedless, y Autumn Crisp. De acuerdo a Expordata de Frutas de Chile, durante la temporada 2022-2023, Chile envió a México 38.665 toneladas de frutas frescas. En cuanto a especies, las uvas de mesa lideran los envíos con más de 11 mil toneladas (29% del total de las exportaciones de frutas chilenas a México), seguidas de los kiwis con más de 6 mil ton (17%), nectarines más de 5 mil ton (15%), duraznos más de 4 mil ton (13%), ciruelas más de 3 mil ton (11%), peras más de mil ton (9%) y cerezas cerca de 700 toneladas (3%). Asimismo se destaca que, del volumen enviado la temporada pasada, el 67% ingresó por el Puerto de Manzanillo. En cuanto a las uvas de mesa, desde la Región de Coquimbo en lo que va del desarrollo de la actual temporada 2023-2024, México ha recibido 2.883 toneladas de uvas frescas, lo que representa un crecimiento de 127% respecto a lo enviado a igual fecha del ejercicio anterior.  

  

Con información de diferentes medios / Marzo 2024

 

Los ministros Esteban Valenzuela (Agricultura) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) recorrieron el Jardín Botánico de Viña del Mar para constatar los daños que dejó el incendio forestal en el lugar. Las autoridades presentaron un presupuesto de casi $500 millones para comenzar con su restauración. Además, el Ministerio de Agricultura (Minagri) creará una Mesa Técnica por la Restauración del Jardín Botánico Nacional, que convoque a actores públicos, privados y organismos internacionales, destinados a proponer y desarrollar una propuesta moderna, acorde a las políticas y planes nacionales, para la recuperación del recinto. 

 

La instancia será responsable de elaborar un Plan de Restauración con acciones a corto, mediano y largo plazo, que consideren un conjunto de actividades y medidas específicas para restaurar los ecosistemas afectados, priorizando la recuperación de la biodiversidad, restauración de los hábitats naturales y la reconstrucción de la infraestructura dañada. Será coordinada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que designará a un profesional que asuma el papel de secretario técnico de la mesa. 

 

El Ministro de Agricultura señaló que junto a su par de Medio Ambiente, y por encargo del presidente Gabriel Boric, se han comprometido a hacer todo lo que esté a su alcance para “recuperar pronto el Jardín Botánico”. “Después de que se ha quemado en distintas partes en los últimos cuatro años, lo que queremos es transformar el jardín en un lugar más grande, más resiliente al cambio climático y con mayor diversidad. Y en esa tarea, los distintos servicios del Minagri han comprometido casi $500 millones para, antes del invierno, tener recuperado parte del trabajo”, señaló. Valenzuela fue enfático en señalar que con los recursos que movilizarán, lograrán “crear un jardín botánico de 400 hectáreas. Así, se transformará en el mejor homenaje a quienes murieron en estos incendios”.  

 

Por su parte, la jefa de la cartera de Medio Ambiente señaló que “el Jardín Botánico es valioso no solamente por sus plantas o especies, sino también porque es un lugar icónico para las personas que viven en la Región de Valparaíso”. En esa línea, dijo que, a través del Fondo Naturaleza Chile, se abrió una cuenta internacional para la recuperación de desastres, “con la cual esperamos recibir donaciones a recuperar rápidamente el jardín y todas las áreas que tenemos que restaurar”. 

 

En total, serían 1 millón de hectáreas a nivel de paisaje. Actividades para el Plan de Restauración El director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, detalló el trabajo que se está realizando y comprometió una reapertura del jardín lo antes posible. “Estamos trabajando de a poco, hoy estamos haciendo lo básico, que es rehabilitar las vías de acceso, preocuparnos de las necesidades de los funcionarios que perdieron sus casas”, dijo. Y agregó que “seguimos estudiando los daños, que aún no hemos dimensionado, pero la idea es abrir lo antes posible para que la gente sepa que seguimos aquí”. En total, el plan espera cubrir una superficie de 327,6 hectáreas (lo que equivale a un 86% de la superficie afectada por los incendios). 

  

Con información de diferentes medios / Febrero 2024

 

Los incendios forestales en Chile están causando decenas de víctimas provocando el estado de emergencia y una operación de rescate masiva. La catástrofe se produce en un momento en que el país y otras partes de Sudamérica están sufriendo intensas olas de calor provocadas por El Niño y exacerbadas por el cambio climático, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El gobierno chileno declaró el estado de emergencia y un periodo de luto nacional después de que más de 100 personas hayan muerto por los incendios, aunque se espera que el número de víctimas siga aumentando, mientras los equipos de rescate intentan llegar a las zonas más afectadas de la región de Valparaíso, incluidos los alrededores de la ciudad costera de Viña del Mar. Las autoridades nacionales emitieron varias alertas rojas de máximo nivel por riesgo de incendio debido a las elevadas temperaturas, la sequedad del suelo y los fuertes vientos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Chile también emitió alertas rojas por calor, en consonancia con la campaña Alerta Temprana para Todos. 

 

Los impactos climáticos y los fenómenos extremos normalmente asociados a fenómenos naturales, como las olas de calor y la sequía, son más fuertes este verano en el hemisferio sur debido a la combinación de un fuerte El Niño y el aumento a largo plazo de las temperaturas de la tierra y el mar por el cambio climático inducido por el hombre. “Debido a la influencia de El Niño, se prevé que la estación estival en la región pueda registrar temperaturas máximas superiores a los valores normales para la época”, señaló Bárbara Tapia Cortés, de la Oficina Regional para las Américas de la OMM. El Niño se produce de media cada dos a siete años, y los episodios suelen durar entre nueve y doce meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de las temperaturas de la superficie oceánica en el Pacífico tropical central y oriental. Pero se produce en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas. “Los recientes fenómenos de El Niño, incluido éste, se están creando a partir de un océano que ya está más caliente. Es como si tuviéramos una bañera con agua caliente y le echáramos más agua caliente, en lugar de una bañera con agua templada y le echáramos agua caliente”, explicó Tapia Cortés. 

 

Los incendios se producen mientras muchos países de Sudamérica registran olas de calor persistentes y muchas estaciones baten récords de temperatura. En Santiago de Chile, el mercurio alcanzó los 37.3°C el 31 de enero, la tercera temperatura más alta registrada en 112 años. En Colombia, donde el gobierno declaró catástrofe natural los incendios forestales contra los que lucha actualmente el país, varios municipios también registraron temperaturas récord. En el municipio de Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca, se alcanzaron los 40.4°C. Argentina sufrió una persistente ola de calor entre el 21 y el 31 de enero, que continuó en febrero, con alertas rojas generalizadas. El altísimo peligro de incendios de los últimos días en la zona central de Chile, incluida la región de Valparaíso, reflejó no sólo las altísimas temperaturas, sino también la bajísima humedad y la larga y grave sequía. Estas condiciones, junto con los fuertes vientos, son muy favorables para el desarrollo de incendios forestales catastróficos.

 

En respuesta a la solicitud oficial de apoyo del gobierno de Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Relaciones Exteriores (SRE), a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para organizar una misión de ayuda que consiste en enviar a Chile un nutrido contingente que apoyará las labores de combate a los graves incendios forestales que afectan las regiones de Bio Bío, La Araucanía y Ñuble, en la zona centro-sur. Las autoridades mexicanas coordinaron el traslado de 30 elementos de la Conafor (técnicos especializados, jefes de brigada y combatientes de siniestros) y 127 efectivos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana expertos en el combate de incendios. Se trata del equipo internacional más numeroso de personas que se ha trasladado a Chile para colaborar en la atención a esta contingencia. 

  

Con información de diferentes medios / Febrero 2024

 

 

 
     
Afectaciones por la sequía
 
Número 1/246

México enfrenta su peor crisis de desabasto de agua en su historia. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que más del 65% (mil 613) de los 2 mil 471 municipios del país atraviesan un escenario de sequía, y las reservas en la principales urbes comienzan a escasear. Aunque el tema es de suma urgencia, las autoridades no han anunciado giros importantes en las políticas para garantizar el abasto de agua a más de 126 millones de personas para los próximos años.

 

 

 

215A
 
 
 
 
Antecedentes

La falta de lluvia y los bajos niveles en las presas están provocando conflictos por el desabasto que hoy son una realidad que aqueja diariamente a los mexicanos. Los bloqueos de avenidas y carreteras por la falta del líquido son cada vez más recurrentes y la crisis hídrica comienza afectar a poblaciones que antes no se inmutaban por estas problemáticas.

Durante el inicio de 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 61.59%, lo que significa 6.75% mayor que lo cuantificado a finales de 2023. Según datos de la Conagua, actualmente 28 de las 32 entidades federativas presentan algún nivel de sequía en más del 50% de su territorio. Sonora, Chihuahua, Durango y Querétaro son los estados más afectados, mientras que en entidades como Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México el panorama oscila entre anormalmente seco y sequía severa. Sólo Baja California, Baja California Sur, Colima y Quintana Roo tienen la mayor parte de su territorio sin problemas de sequía.

La atención está concentrada en la Ciudad de México, donde sus más de 8.855 millones de habitantes enfrentan el recrudecimiento de la escasez y los recortes de agua, y temen la llegada del día cero, que llegó a la ciudad de Monterrey, Nuevo León en 2022.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció recortes en el suministro de agua, buscando que el agua en las presas del Sistema Cutzamala no se agote antes de la próxima temporada de lluvias, pues se espera que llegue a sus niveles más bajos en junio de este año. Esta medida se reforzó a inicios de 2024 cuando se anunció un nuevo recorte de 800 litros por segundo, afectando a 12 demarcaciones de la capital. Los especialistas señalan que el impacto de esta iniciativa será inexistente, pues se pretende solucionar con lluvias un problema de falta de éstas, fugas provocadas por hundimientos a causa de la sobreexplotación del acuífero de la Ciudad de México. Los recortes y la falta de agua trajeron consigo un incremento en las protestas, e incluso existen acusaciones sobre politización en el suministro que favorece a las demarcaciones afines al gobierno en turno.  

 

 *Con información de diferentes medios.

 

 

 

 
     
México domina producción y consumo de Huevo
 
Número 6/23  

Dentro de la dieta mexicana no puede faltar el huevo, donde se calcula que el consumo per cápita es de 24 kg al año. Con cerca de 172 millones de aves de postura, México se ha posicionado como el sexto productor más importante del mundo.

Jalisco encabeza la producción con 1,672,483 toneladas; seguido por Puebla con 461,665 toneladas, Sonora, con 179,775 toneladas, San Luis Potosí, con 113,542 toneladas, y Yucatán, con 113,157 toneladas. El valor de la producción avícola mexicana de huevo se calcula en 68 mil 505 millones de pesos. 

 

 

 

218
 
 
 
Escasez de agua

Las escasas lluvias que se han presentado en México ocasionan que las 210 presas de almacenamiento se encuentren al 47% de su llenado, respecto a su nivel histórico, que es de 80,633 Millones de metros cúbicos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las viviendas mexicanas destinan un promedio anual de $1,643.16 MXN por el servicio de agua potable, sin embargo, este pago no garantiza un suministro ininterrumpido y de calidad. El 33 % de las viviendas con acceso al agua no disfrutan de un suministro diario, lo que implica la necesidad de incurrir en gastos adicionales, como agua en pipas, la compra de agua embotellada o la instalación de sistemas de purificación. México lidera a nivel mundial el consumo de agua embotellada con 282 litros por persona, lo que representa cinco veces más que el promedio global.

 
 
Inclusión de mujeres ganaderas

En México las mujeres ganaderas son "invisibles”, debido a que del total de personas que se dedican a la ganadería en el país, solo 19% tienen registro de trabajar en esta actividad productiva.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en México existen 818,991 personas que trabajan en la cría y explotación de especies ganaderas. Los legisladores discuten un dictamen que pretende garantizar, en las organizaciones ganaderas y registro de éstas, los principios de igualdad, paridad y equidad de género con enfoque transversal y que garantice la plena y obligada observancia los principios de igualdad de género. Si la iniciativa avanza se concretará un hecho histórico y de cambio de paradigma en lo social y cultural con repercusiones favorables para las mujeres ganaderas en materia política, económica y sobre todo en igualdad. 

 
 
Proyecto en Manzanillo 

Grupo Frialsa, líder en cobertura de servicio de almacenamiento y transporte refrigerado en la república mexicana, ha iniciado un nuevo proyecto que se enfocará en atender la gran demanda en uno de los puerto clave para la logística en el país. Se espera que el centro de distribución en infraestructura logística (CEDIS) que se construye en Manzanillo de otra perspectiva de almacenamiento para los importadores de productos perecederos.

 
 
Frutas de Chile

El Gobierno y la industria frutícola chilena en su esfuerzo por mejorar la competitividad y liderazgo del sector frutícola en todos los mercados, lanza la nueva marca "Frutas de Chile", buscando aumentar la competitividad del sector a nivel internacional y posicionar a la industria y sus productos.

Esta iniciativa priorizará el impulso al crecimiento de la industria, cosechando mejores frutas a través del capital humano; mejorando la infraestructura y logística en relación a los recursos hídricos, los puertos, el cabotaje y las condiciones de maniobra. En esta dirección se busca aprovechar a fondo las condiciones de los diferentes acuerdos de libre comercio que Chile tiene con el mundo.

 

 

México detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola en la ciudad de Cajeme, estado de Sonora, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En un comunicado, la dependencia expuso que debido a la vigilancia epidemiológica que llevan a cabo técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), "el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba de RT-PCR".

También se informó sobre la circulación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5 en una segunda granja de postura comercial, en el municipio de Cajeme, Sonora. Luego de la notificación, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) acudieron a tomar las muestras correspondientes y confirmaron la presencia del virus, con base en pruebas realizadas en el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 del Senasica, ubicado en Hermosillo, Sonora.

Esta Unidad de Producción Avícola (UPA) se ubica a tres kilómetros de la primera granja con diagnóstico confirmado para IAAP AH5, de la cual ya fueron despobladas las 90 mil aves que se encontraban en ella y en la actualidad se llevan a cabo las labores de desinfección de las instalaciones.

La DGSA declaró la cuarentena correspondiente e iniciaron las labores de despoblación, limpieza y desinfección de la UPA, que contaba con una población de 54 mil aves de postura de 122 semanas de edad, es decir que se encuentran al final de su ciclo productivo.

El Senasica recordó que el consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la IAAP son cuarentenadas para evitar que se movilicen productos provenientes de ellas. Precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, toda vez que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus. La DGSA indicó que, ante el flujo de aves migratorias en esta temporada, continúan las labores de investigación epidemiológica en el estado de Sonora y se ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país.

El Senasica detalló que la principal práctica preventiva es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, por lo que recalcó su exhorto a los productores comerciales y familiares a extremar precauciones, con el fin de proteger la producción avícola nacional.

Es necesario establecer protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA, el personal debe bañarse antes de entrar a la granja, cambiar su ropa de casa por la de trabajo y repetir el procedimiento al salir de la unidad, refirió. También, deben lavar y desinfectar todos los vehículos; utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta y revisar cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos. Deben evitar el ingreso de personas ajenas a la UPA y revisar escrupulosamente sus instalaciones, con el fin de que no existan espacios por donde puedan ingresar las aves silvestres y la fauna nociva. Todas ellas son el conjunto de medidas que constituyen las prácticas de bioseguridad que es necesario aplicar para proteger la producción avícola nacional. 

  

Con información de diferentes medios / Noviembre 2023

 

El 70% de los cultivos sembrados en Guerrero se encuentran en riesgo de perderse ya que, hasta el 30 de septiembre pasado, antes del impacto del huracán Otis, de las 759,492.43 hectáreas sembradas para el año, 29.1% del total (221,069.79) habían sido cosechadas. Casi la totalidad del 70% de los cultivos pendiente de cosecha se ubican en los 47 municipios guerrerenses que habían sido declarados, en un inicio, como en emergencia.

Del total de hectáreas sembradas

más de la mitad (67.37%) corresponde a parcelas de maíz grano, con un total de 511,732.53, de las cuales sólo el 6.76% (34,601.71) habían sido cosechadas, al cierre del mes de septiembre. El segundo producto más sembrado en el estado, hasta el tercer trimestre del año, fue el coco que contó con 86,424.20 hectáreas, de las cuales el 96.96% (83,799.50) habían sido cosechadas. Detrás estuvo el café cereza con 45,564.47 hectáreas sembradas y 39,846.24 (87.45%) cosechadas, y las parcelas sembradas de mango en la entidad, eran de 27,490.80 hectáreas, de las cuales 26,504.48 (96.41%) habían sido cosechadas.

Acapulco y Coyuca de Benítez, las zonas tal vez más afectadas por el fenómeno natural contaban, hasta septiembre pasado, con 64,468.29 hectáreas sembradas y 27,980 (43%) cosechadas. De este total, Coyuca de Benítez contaba con 32,862.04 hectáreas sembradas y 17,660 cosechas; mientras que en el caso de Acapulco eran 31,606.25 y 10,320 hectáreas respectivamente.

   

Afectaciones a cultivos

Expertos dijeron que el aumento de la humedad tras el paso de Otis pudo generar pérdidas importantes que aún deben cuantificarse.

El agricultor Víctor Valderrain comentó que la situación de los cultivos de maíz, en Guerrero, podría haberse visto afectados por los fuertes vientos que provocó el huracán y la humedad excesiva, lo que resultaría en la pudrición de las plantas y la caída de las mazorcas. En cuanto a la posibilidad de que sobrevivieran algunas parcelas que estuvieran en un punto de maduración para ser cosechadas, el agricultor señaló que era complicado debido al peso y la altura del maíz, aunque destacó que el producto destinado al forraje podría contar con una oportunidad de recuperación, si se toman las medidas adecuadas. En cuanto al apoyo gubernamental y los seguros, Víctor mencionó que los agricultores a menudo dependen de la asistencia del gobierno para recuperar pérdidas, pero lamentablemente, en su experiencia, este apoyo ha disminuido. Destacó, también, la importancia de que los agricultores reciban ayuda en forma de tecnología y seguros para hacer frente a desastres naturales y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

María del Carmen Carmona, investigadora de la UNAM, resaltó que cultivos importantes de la zona como el mango y los cocos, los cuales son importantes para la economía y dependencia de la población local, sufrieron graves daños por el huracán y detalló que la recuperación de estos cultivos podría tomar años. "En el caso de las frutas, la situación va a ser todavía más fuerte... (Guerrero) es un importante productor de mango, sobre todo el caso de Coyuca de Benítez, quedó devastado. Entonces, aquí tardarán cinco años las plantas para poder recuperarse”, planteó la experta en derecho ambiental.

Subrayó la importancia de que se aumente la cooperación con instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con el fin de apoyar la recuperación de la agricultura de la región y destacó que es importante la transferencia de tecnología para acelerar la recuperación. En cuanto al impacto a nivel nacional, Carmona mencionó que en el caso del maíz no significa un problema, pues Guerrero tiene una productividad baja y la región en donde está no es un centro de producción en la República para dicho cultivo.

Sin embargo, destacó la necesidad de que las autoridades centren sus esfuerzos en recuperar la agricultura local y la producción de alimentos para el autoconsumo. Carmona concluyó que es necesario que se mejoren las vías de comunicación para que los productos agrícolas que pudieron sobrevivir al fenómeno natural, puedan comercializarse adecuadamente.

  

En San Lázaro Buscan conformar un fondo por hasta 80,400 mdp

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, urgió a las y los legisladores a formar un fondo para la reconstrucción de Acapulco con excedentes petroleros. La también diputada priista explicó que con esta propuesta se busca que, a través de un artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, no haya recortes a ningún programa del gobierno ni tocar los proyectos estratégicos del actual gobierno como podría ser el Tren Maya.

Sobre el tema, Guerra Castillo explicó que en la Ley de Ingresos 2024 se fijó un precio estimado por cada barril de petróleo de exportación en 56.7 dólares; sin embargo, el precio actual de este energético está en 76.10 por barril, por lo que en este artículo transitorio se establecería que, de esa diferencia, los primeros 6 dólares se destinen al Fondo para recuperar a Acapulco y los municipios afectados por el huracán Otis. Y aunque señaló que tocará al Pleno de la Cámara de Diputados determinar la creación de este Fondo para la reconstrucción de Acapulco, convocó a los grupos parlamentarios a privilegiar el consenso para llegar al acuerdo y aprobar este Fondo de Reconstrucción, porque Acapulco requiere del esfuerzo, participación y solidaridad de todos, como lo solicitó públicamente el Cabildo de ese municipio al pedir la integración de un fondo presupuestal de emergencia.

“Si consideramos que por cada dólar que el precio del petróleo sea superior al precio fijado en la Ley de Ingresos, los excedentes sumarían 13,400 millones de pesos, con los primeros 6 dólares se podría conformar una bolsa de hasta 80,400 millones de pesos para la emergencia que enfrenta el puerto de Acapulco”, detalló. Finalmente, la diputada expresó que en este momento se necesita la organización política gubernamental y social, ya que en Acapulco y los otros municipios de la Costa Grande, Costa Chica y Sierra de Guerrero, la gente no se siente acompañada; por ello, además de crear un fondo de reconstrucción tiene que iniciar un programa urgente de trabajo temporal. (Con información de Maritza Pérez).

CULTIVOS

  

El Economista / Noviembre 2023

 

Página 1 de 25