Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 
     
México recibirá mandarinas, clementinas y limones chilenos
 
Número 3/23  

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó los requisitos fitosanitarios para la importación de mandarinas, clementinas y limones de Chile bajo sistema de inspección. A partir del 17 de marzo se anuncia la apertura de mercado para los cítricos chilenos; y en contraparte, Chile abre sus puertas para recibir los limones mexicanos.

México es el cuarto productor mundial cítricos, con una participación de 7% a nivel global; mientras que Chile se ubica en la séptima posición y una participación de 1% a nivel de mundial.

 

 

 

205
 
 
 
México, 5º destino de frutas chilenas en Latinoamérica

De acuerdo a cifras de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) el mercado mexicano es el quinto destino de las frutas chilenas en Latinoamérica. Durante la temporada 2021-2022, Chile exportó más de 37 mil toneladas de frutas frescas, con un crecimiento de alrededor del 14%.

Las estadísticas de ASOEX indican que las principales frutas chilenas exportadas al país son uvas de mesa (30% del total), kiwis (17%), duraznos (15%), manzanas (14%), nectarinas (11%), ciruelas (10%) y peras (2%), entre otras frutas.

 
 
México: deficitario en leche

La producción anual de leche en México es de 12 mil 852 millones de litros, sin embargo, el país es deficitario. De acuerdo con la Federación Mexicana de Lechería, en México operan 257 mil productores lácteos, de ellos 105 mil 541 cuentan con bovinos de doble propósito.

En el país existen 257 mil productores lecheros de pequeña y mediana escala. Del total, 121 mil 538 tienen 30 vacas o menos; 28 mil 127 tienen entre 31 y 100; mil 22 cuentan con un hato de 101 a 600 vacas y 421 productores tienen más de 600 cabezas. El resto, 105 mil 541, cuentan con vacas de doble propósito (ganado y leche).

 
 
Datos de la industria porcícola 
  • En promedio, un mexicano consume 1.73 kilos de carne de cerdo al mes.
  • 10 estados generan el 86% de la carne de cerdo que se produce en México (Jalisco, Sonora, Puebla, Yucatán, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Querétaro). Estos 10 estados producen 1.4 millones de toneladas de carne de cerdo.
  • Aproximadamente el 56% de los sacrificios de ganado porcino se realiza en rastros Tipo Inspección Federal (TIF).
  • Anualmente se sacrifican alrededor de 21 millones de cerdos en México.
  • 4 países concentran el 98% de las exportaciones de carne de cerdo que realiza México al mundo: Japón, China, Estados Unidos y Corea del Sur.
  • 4 países concentran el 100% de las importaciones de carne de cerdo que realiza México: Estados Unidos, Canadá, España y Chile.
  • El 51.5% de importaciones de ganado en pie proviene de Canadá (5 mil cabezas).

* Con información del Consejo Mexicano de la Carne.

 
 
Encuentro de negocios Chile-México

La Oficina de ProChile en México realizará el Encuentro de Negocios Chile - México, los próximos 24 y 25 de mayo, en la Ciudad de México. El evento busca fortalecer y generar nuevos lazos comerciales entre empresarios mexicanos y chilenos, teniendo como eje transversal el fortalecimiento del comercio internacional de mujeres empresarias, encadenamientos productivos, innovación y sostenibilidad.

El Encuentro es una de las principales actividades que realizará la Oficina Comercial de ProChile durante el año 2023, constituyéndose en un espacio de negocios que permitirá promocionar y acercar con mayor fuerza la oferta exportable de bienes y servicios chilenos a uno de los mercados con mejores perspectivas de crecimiento en América Latina.

 

 

 

 
     
La sequía que afecta a México
 
Número 2/236

Más del 80% de México sufre carestía y la también la sequía afecta a la mitad del territorio. La ausencia de lluvia acumula tres años difíciles y la situación es cada vez más crítica. 

La Ciudad de México también ha comenzado a notar la baja en el suministro del servicio en algunas alcaldías. La situación acumula tres años difíciles en los que ha llovido muy por debajo de lo que solía llover. En este año muy crítico, las autoridades han comenzado a buscar estrategias para hacer frente al problema.

 

 

 

203
 
 
 
 
Antecedentes

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó el pasado 15 de marzo que las presas del Sistema Cutzamala están al 48.5% de su capacidad de almacenamiento. Ese es el peor nivel registrado, pues se ubica 23.2% por debajo del promedio histórico. En los primeros meses del año, las presas deberían tener un nivel superior a 70% para garantizar un abastecimiento seguro de agua en la época seca, que son los ocho meses sin temporada de lluvias. Pero ante los bajos niveles de las presas, en el país aumenta la probabilidad de que este año se registre una sequía más grave que la de 2022, que afectó a la ciudad de Monterrey, en Nuevo León.

En el 2021 se reportaron las mayores sequías de los últimos 40 años y  el problema crece por el aumento de las temperaturas. Al 28 de febrero de 2023, el 50.16% del país contaba con condiciones de sequía de moderada a extrema, de acuerdo con datos de Conagua. La región más afectada es la noroeste, que abarca a Nuevo León y Tamaulipas, con el 91.4% de su superficie con sequía de moderada a extrema. Las demás regiones afectadas por la sequía son la parte centro occidente (Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán) con el 81.9% de su superficie en esta condición; la norte (Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí) con el 64.5%, y la centro-sur (Querétaro, Hidalgo, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla), con 54.5%. En esta última es donde se encuentra el Valle de México, una zona en alerta ante las condiciones que padece: alta población, escasez de lluvia, presas por debajo del nivel y sobreexplotación.

Ante los bajos niveles de las presas, el gobierno de la Ciudad de México anunció que la capital recibiría este año 24% menos agua que en 2019. Para hacer frente a esta crisis, presentó la Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023, con la apuesta en la rehabilitación de pozos, la mejora de las principales fuentes de abastecimiento y una campaña para el ahorro en el consumo de agua.

Aunque también urge modernizar la red hidráulica del Sistema Cutzamala, se requiere una inversión millonaria y voluntad política para renovar el sistema. De 2013 a 2020, el presupuesto de la Conagua se redujo prácticamente a la mitad y se recuperó este año.

El 70% del abastecimiento de agua del Valle de México proviene de acuíferos y, sin embargo, 115 de estos pozos profundos están en un estado crítico de sobreexplotación, además de que no existe una política pública para su protección. 

 

 

 *Con información de diferentes medios.

 

 

 

 
     
Importaciones de carne argentina y brasileña
 
Número 1/236

 

Como parte de las acciones del gobierno mexicano para combatir la inflación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) emitió un par de comunicados anunciando la publicación de las hojas de requisitos zoosanitarios donde se establecen las condiciones sanitarias para la importación de carne procedente de Argentina y Brasil.

 

 

 

202
 
 
 
 
Antecedentes

De acuerdo con estudios publicados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) México es autosuficiente en la producción de carne de res, con una producción del 2.18 MTM y un consumo de 2.01 MTM, esto durante el año 2022. En los últimos 8 años la producción nacional se ha incrementado en 19%, mientras que el consumo solamente en 8%. Al cierre de 2023, se proyecta una producción de 2.21 millones de toneladas y un consumo de 2 millones de toneladas.

Aún cuando en la actualidad México es autosuficiente en la producción de esta proteína, se registran importaciones récord en el primer trimestre del año. En marzo de 2022 el volumen ingresado fue de 39.9 millones de toneladas, con un valor comercial de 299 millones de dólares, un año después, el volumen aumentó 16.3% alcanzando un nivel de 46.4 millones de toneladas. 

La primera apertura de nuevos mercados se registró en noviembre del año pasado para Argentina, luego de 3 años de negociaciones; no obstante, al primer trimestre del año solamente se contabilizan tres toneladas de carne importadas. Por otra parte, en marzo se publicó un segundo comunicado donde se indican los requisitos para que producto procedente de dos zonas de Brasil puedan llegar a México. Actualmente no se han registrado importaciones de carne de res brasileña, esto podría indicar que los costos logísticos son muy altos y el producto importado no logra competir en con el precio nacional.

Aún cuando el producto cárnico proveniente de Argentina y Brasil podría parecer más competitivo que el producto nacional, los altos costos logísticos incrementan sustancialmente el precio puesto en México, lo que les resta oportunidad para concretar ventas. La importación de carne solo representa el 8.23% del consumo nacional por lo que la apertura unilateral sin arancel a terceros países con los que no se cuenta un tratado de libre comercio, favorece principalmente Argentina y Brasil, mientras que, para favorecer a México el intercambio comercial tendría que ser a precios competitivos y cumpliendo con el protocolo zoosanitario.

Las importaciones aumentan en virtud de la apreciación de tipo de cambio, la carne de res de EUA y Canadá son más competitivos, pero esto afecta la exportación de México a EUA principalmente al perder competitividad. 

 

 *Con información de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

 

 

 

 
     
Bombardeo de nubes
 
Número 2/23  

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en coordinación con la Defensa Nacional anunciaron el programa Bombardeo de Nubes, para estimular las lluvias, principalmente en el Valle de México, cuya finalidad es ayudar a que los efectos de la sequía sean menores. El programa tiene un segundo objetivo: ayudar a incrementar al 25% la capacitación del agua de lluvia.

En el operativo se utiliza un químico con partículas de yoduro de plata y acetona, sin impacto ambiental negativo para el vital líquido.

 

 

 

204
 
 
 
Un México sin agua al 2050

Un reciente estudio de la calificadora Standard & Poor’s Global Sustainable, señaló que para el año 2050, 11 estados de la República mexicana sufrirán escasez de agua tras evaluar la exposición de un lugar determinado a diferentes riesgos climáticos, incluido el estrés hídrico: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas.

El estudio sostiene que los factores que propician esta situación están ligados al crecimiento demográfico y a las actividades económicas sensibles al agua que amplifican a la vulnerabilidad de los estados al estrés hídrico. Entre las industrias sensibles a los problemas del agua se encuentran la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación textil, los productos químicos, la construcción, la fabricación de automóviles, la generación de energía y el turismo.

 
 
Aguacate de Jalisco en Chile

La Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco (APEAJAL) recibió a oficiales del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), siguiendo el “Plan de trabajo para la exportación de paltas frescas (variedad Hass) desde México a Chile”, donde los oficiales realizaron una visita de inspección a huertos y empaques de Jalisco, como primer paso para la apertura de este mercado.

Aunque actualmente Jalisco no se encuentra considerado dentro del Plan de Trabajo, se espera que en poco tiempo se pueda dar la apertura para la exportación de aguacate a Chile desde esa localidad.

 
 
México prohíbe grasas trans

La Cámara de Diputados aprobó la regulación de las grasas trans hasta casi prohibirlas por completo. El dictamen aprobado añade el artículo 216 Bis a la Ley General de Salud y determina que “los aceites, grasas comestibles, alimentos y bebidas no alcohólicas no podrán contener aceites parcialmente hidrogenados”, la sustancia previa a las grasas trans. Además, “los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas” no podrán contener más de dos partes de grasas trans de producción industrial por cada 100 partes de grasa normal.

Esta sustancia se utiliza para la fabricación de alimentos fritos como las patatas o los rebozados, empacados como algunas margarinas y mantecas, o procesados como las galletas, bollos y otros dulces. Este tipo de grasas mata a 13.153 mexicanos al año y a unas 500.000 personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

 
 
Sustentabilidad en salmones

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) promueve el Programa de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) en la salmonicultura como una acción para la prevención de la resistencia Antimicrobianos.

El programa busca reducir el uso de antibióticos en la industria del salmón, para promover la sustentabilidad de la actividad y su entorno, reconociendo a los centros de cultivo de salmones que se comprometen de manera voluntaria a cumplir medidas que van más allá de lo establecido en la normativa, optimizando y/o eliminando el uso de antimicrobianos en los ciclos productivos. Se trata de un modelo de certificación voluntario que va más allá de las exigencias normativas, siendo un elemento innovador en el sector acuícola.  

 

 

A pesar de las tensiones geopolíticas posteriores a la pandemia, en 2022 México produjo en 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 prevé una tendencia al alza y apunta a un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, un crecimiento de 1.2%.

Durante la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, destacó que, por cuarto año consecutivo, “en 2022 la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró crecimiento sostenido”. El funcionario subrayó que el Gobierno de México tiene la firme convicción de que “la seguridad alimentaria es el camino más cierto para construir sociedades fuertes, que permitan erradicar el hambre, la pobreza y alcanzar la justicia social a partir de una alimentación adecuada para todos”. “Estas cifras señalan que el campo mexicano no solo no se detuvo, sino que ha garantizado, en tiempo y forma, la generación de alimentos para todas las familias, gracias al trabajo de los productores y productoras”, expuso Villalobos Arámbula.

En su intervención, la directora del SIAP, Patricia Ornelas, indicó que el documento Expectativas Agroalimentarias 2023 es el resultado del esfuerzo de miles de productores que hacen posible el seguimiento estadístico del sector primario. “Los números positivos del campo de México demuestran el compromiso de sumar a la seguridad alimentaria, al crecimiento del sector primario y del país”, dijo Ornelas. La responsable del SIAP apuntó que México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del décimo segundo al décimo primero como productor de alimentos. Subrayó que México se ha colocado en los primeros lugares como productor y exportador de alimentos, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos (unos 77.836 millones de dólares) en 2022.

Precisó que el subsector agrícola representó el 91% del volumen generado, así como el 55.3% del valor económico total, mientras que el pecuario el 8.3% del volumen y el 41% del valor, en tanto que el pesquero significó el 0.7% del volumen y el 3.7% de valor económico.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl, recordó que existen 60 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe y señaló que “es la región más cara del mundo para alimentarse de manera saludable”. “En México vemos dos caras: extensos territorios con sequía en el norte y lluvias en el sur-sureste y, en medio, un sector agroalimentario que mantiene un crecimiento en los últimos cuatro años, que no es casualidad y se debe a la importancia que este gobierno ha dado al tema de la seguridad alimentaria”, apuntó. 

 

Revista Forbes / Mayo 2023

 

 

En México, el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, es obligatorio de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria que deben contener dichos productos. La norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2020 y se puede descargar en esta liga electrónica https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf

Desde entonces ¿Cómo ha funcionado esta medida?

Este etiquetado se integra por 5 sellos octagonales de advertencia que, de manera clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio.También incluye 2 leyendas precautorias sobre contenido de cafeína y edulcorantes, no recomendables para consumo en niñas y niños, también prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, dibujos animados y celebridades.

La doctora María Elena Sañudo, endocrinóloga, especialista en diabetes, metabolismo y directora médica de Sanofi, nos da su punto de vista. “De entrada todas las herramientas que nos ayuden a tomar decisiones en favor de la salud son positivas, en este caso el sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas es una herramienta clave para la toma de decisiones saludables”. Cuando surgió la medida se plantearon algunos objetivos, primero tomar una decisión informada, saber que cuando uno está comprando, entre más número de sellos, mayores son los riesgos a nuestra salud, también la idea es que esta medida pudiera dar información muy rápida y fácil de entender por la población, además de que pudiera advertir algunos ingredientes críticos para la salud.

En el contexto de cómo se ha ido evaluando la herramienta, en la última Encuesta Nacional de Salud (Ensanut 2021), se hizo una estimación del etiquetado de alimentos empaquetados. Lo que se encontró es que el 89.4% de los adultos entrevistados por lo menos habían visto el sistema de advertencia, es decir, reconocían que existe este sistema de etiquetado; el 42.2% de los entrevistados identificó qué alimentos eran menos saludables con este sistema y pudo decidir qué tan saludable era su consumo; y el 60.5% de ellos indicó que el etiquetado ayuda a padres y madres de familia para elegir alimentos más saludables para los hijos. “Ya hay datos duros de una encuesta realizada de manera abierta a la población que nos muestran que el etiquetado es bien percibido por la población y que sí les está dando una idea de cómo elegir los alimentos”.

El etiquetado cuenta con cinco componentes, que básicamente dan información sobre si un alimento tiene exceso de calorías, sodio, grasas trans, grasas saturadas y exceso de azúcares, además existen dos pequeños recuadros que advierten a los niños de edulcorantes artificiales o cafeína y que su consumo podría traer repercusiones para este sector de la población específicamente. Sellos de advertencia y obesidad Sin embargo, al relacionar la medida con el tema de obesidad, la especialista explica que aunque se trató de hacer una asociación en la encuesta, el sistema de etiquetado frontal tuvo obstáculos, “con la llegada de la pandemia hubo un factor confusor para su evaluación, lo cierto es que la gente disminuyó su actividad física drásticamente, hubo mayor sedentarismo, mayor consumo de alimentos, combinados con temas de estrés, todo eso incrementó los casos de obesidad y sobrepeso en dos puntos porcentuales, por lo que hoy no se puede saber si en términos generales la medida tuvo impacto en el problema de obesidad”.

Como contexto, México ocupa el quinto lugar del padecimiento a nivel global de acuerdo con la Federación Mundial de Obesidad. “Cuando nosotros analizamos en la Ensanut 2021, la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la población mayor de 20 años es del 72.4%, con un problema más grave en mujeres que en hombres. Para ellas es del 75%, es decir, 3 de cada 4 mujeres tienen sobrepeso (33%) u obesidad (41%); para ellos es de 69.6% la cifra total, con 37.8% de sobrepeso y 31.8 de obesidad. Por lo menos es un 10% de diferencia que nos expone más”. Esto incluso viene desde la población infantil “la prevalencia total de sobrepeso y obesidad es de 7.8%, cada vez vemos más niños menores de 5 años, esto es alto tratándose de una población pequeña, pero entre 5 y 11 años esto se eleva al 37.4%, este es un salto dramático. Luego, entre los 12 y 19 años, se encontró que el 42.9% de la población tiene sobrepeso u obesidad. En nuestro país estamos hablando de un problema grave que tiene repercusiones importantes para la salud”.

La doctora Sañudo explica que algo de lo que más llama la atención es que desafortunadamente la obesidad y el sobrepeso no están contemplados por la población como una enfermedad, pero sí lo es; el diagnóstico en el país es muy bajo, solo el 16.6% reconoce el diagnóstico, es decir, la mayoría de las personas no entienden que están pasando por una enfermedad “la desinformación es muy alta y la conciencia muy baja. Necesitamos trabajar para que las personas entiendan que se requiere de un tratamiento y cambio de hábitos”. El problema no ha sido reconocido y en las últimas dos décadas, se ha observado que la asociación de patologías con la enfermedad ha aumentado. Hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular, son las principales causas de defunción en nuestro país con un fuerte componente de obesidad en todas ellas. Concluye que lo que tenemos que hacer es seguir con una campaña de concientización a la población en cuanto a reconocer a la obesidad como enfermedad, seguir midiendo hasta qué punto tenemos este problema y otro es promover hábitos saludables, como ejercicio y dentro de ello, saber que el etiquetado nos puede ayudar a tomar decisiones más informadas.

 

El Economista / Marzo 2023

 

 

En México, un millón 70 mil mujeres trabajan en el sector primario y con su esfuerzo diario contribuyen decididamente a la producción y abasto de alimentos y abonan a la seguridad alimentaria del país y del mundo, ya que muchos de los productos que cultivan se exportan a diversas naciones, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La dependencia federal informó que el 86.2% de las mujeres que se desempeñan en el sector primario lo hace en la agricultura, 11.1% se dedica a la ganadería, 1.1% se desarrolla en la pesca y acuacultura y 1.6% en otras actividades relacionadas.

Por entidades federativas, detalló, el mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubican en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México. La dependencia federal resaltó que en México 992 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales, 83.9% lo hace en la agricultura, 13.3% en ganadería, 1.1% en pesca y 1.7% en otras actividades.

El 96.7% de las mujeres rurales trabaja y realizan otra actividad, como los quehaceres domésticos, cuidado de otras personas, acarreo de leña y agua, trabajo comunitario, asistencia a la escuela o mantenimiento del hogar, entre otras. Las mujeres realizan un importante papel en la producción de alimentos agrícolas, ganaderos, pesqueros, acuícolas o agroindustriales.

 

Con información de diferentes medios / Mayo 2023

 

 
     
El problema de la basura plástica en México
 
Número 5/226

A diario, 500.000 millones de bolsas son usadas en todo el mundo. Muchos de estos materiales acabarán en los océanos, significando más de 140 millones de toneladas de fragmentos de plástico flotando en sus corrientes.

En México se producen cerca de 44,6 millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales, siete son plásticos que acaban en la basura o contaminando los ecosistemas. Solamente en la Ciudad de México se manejan un aproximado de 13,149 toneladas diarias de residuos.

 

 

 

199
 
 
 
 
Antecedentes

México importa residuos plásticos de otros países, principalmente de Estados Unidos, para su tratamiento y reciclaje, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (Siavi). Las importaciones de este tipo de materiales se triplicaron en siete años. Una vez que estos desechos plásticos entran a México no hay una fiscalización y seguimiento por parte de la autoridad ambiental sobre el tipo de tratamiento que reciben ni dónde se gestionan.

En las ciudades fronterizas de Baja California, principalmente en Mexicali y Tijuana, existen al menos 17 industrias que importan desechos de plástico para su tratamiento y reciclaje. El Sr. Martínez Zazueta, quien participó en la defensa del agua del río Colorado contra la instalación de una cervecera de la compañía Constellation Brands, precisó que entre los años 2015 y 2021, por el puerto de Ensenada entraron 11 mil 745 toneladas de desperdicios de poliuretano destinadas a la industria de la manufactura de Mexicali. Indicó además que, conforme a Datasur, la empresa que importó 95% de ese volumen fue la estadunidense Mohawk Operaciones de Mexicali (MOM), que es la mayor fabricante de baldosas de cerámica en América. Esta manufacturera fabrica azulejos, mosaicos y losetas no refractarias de cerámica, baldosas y pavimento porcelánico. Para su producción requiere de 50 mil metros cúbicos de agua anuales, que le provee la Comisión Estatal de Servicios Públicos, organismo operador del líquido, cuya fuente de suministro es el río Colorado.  

De acuerdo a estadísticas de la OCDE, menos del 10% de los residuos plásticos a nivel mundial se reciclan con éxito. El resto colapsa en la naturaleza y daña la salud. Se identificó que en México solamente se reciclaba el 6,1% de todos los residuos valorizables: latas, cartón, papel y plástico. Debido a la desaceleración de la actividad a nivel mundial, la crisis de la covid-19 condujo a una disminución del 2,2% en el uso de plásticos en 2020. Pero a medida que la economía se reanudó, su consumo repuntó todavía más, creciendo su impacto en los ecosistemas.

 

 *Con información de diferentes medios.

 

 

México literalmente "se ahoga en basura" al duplicarse en los últimos 25 años la cantidad de residuos, que pasaron de 21,9 millones de toneladas al año en 1992 a 44,6 millones en 2017, sin contar las cifras del último lustro que aún no son actualizadas oficialmente. El Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, publicado por el ministerio del Medio Ambiente, pone en blanco sobre negro la verdadera dimensión del tema de los desechos en una nación que no es capaz de gestionarlos adecuadamente en función del cuidado del medio ambiente.

"Nos estamos ahogando en basura. No estamos acostumbrados a manejar nuestros residuos, a separarlos", afirmó Nancy Jiménez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cada día se recuperan 277 toneladas de desechos, de los cuales 86 son de "pet" (plástico para botellas) y 64 de papel y cartón, pero la cifra es ridículamente baja con relación al total de basura que se genera en el país. Un ejército de unas 3.000 personas se dedica todos los días a separar unas 86.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, pero "una cantidad importante queda dispersa en el ambiente, no se recoge y es probable que vaya a parar al mar, a las islas de basura", teorizó Jiménez.

Al menos 47,8% de los sitios de disposición final no cuentan con infraestructura básica para la protección del ambiente y menos de una quinta parte,18,9% tiene control de los residuos que ingresan, de acuerdo con las estadísticas oficiales. La capacidad de reciclaje es muy limitada, lo que contribuye a la llamada "crisis de hiperbasura", como lo llama Jiménez, quien atribuye este fenómeno a "los ritmos de extracción de recursos naturales, alentados por modelos tecnológicos de producción de mercancías". Además, otros factores que contribuyen a este fenómeno son "los patrones demográficos y de poblamiento y la voracidad en el consumo", afirmó.

Cada día se generan 120.128 toneladas de residuos, poco más de 5.000 toneladas por hora, una cantidad definida por los especialistas como "incontrolable" que contribuye a crear "montañas de basura" en los vertederos, formales e irregulares, en zonas inclusive boscosas o páramos desolados y contaminan ríos, mares y lagunas. La jefa de gobierno de la capital Claudia Sheinbaum, la más adelantada en la carrera por la sucesión del presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso hace tiempo el programa "basura cero" que a juicio de los especialistas ha resultado un fracaso.

El especialista Carlos Alvarez afirmó que la razón de que la zona metropolitana más importante del país, asiento de unos 21 millones de habitantes, no haya podido tener éxito en la gestión de los residuos es que los vehículos de colecta son obsoletos y están casi inservibles, además de no contar con separador de basura orgánica e inorgánica. El experto estima que el manejo de la basura es un problema de educación, pero el plan de la intendente no estuvo acompañado de una campaña de radio, televisión e Internet para "reciclar o separar". "Pese a que la economía circular tiene 50 años, nosotros no llegamos a eso, mientras los recursos naturales se están acabado", afirmó el experto en la gestión de residuos.

"Es una verguenza que una ciudad con más de 300.000 millones de pesos anuales de presupuesto (unos 15.000 millones de dólares) esté en los peores lugares de gestión de basura", afirmó. Esto ha hecho que México en general esté retrasado 40 años en la gestión de residuos respecto a Europa. En la capital se generan alrededor de 12.000 toneladas de residuos al día entre semana y los fines de semana llega a 15.000, lo que representa al menos el 10% del total en el país, según las estadísticas gubernamentales.

 

Agencia de Noticias / Septiembre 2022

 

 
     
Contención de precios en alimentos 
 
Número 1/23  

México anunció la segunda versión del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con el objetivo de reforzar su lucha contra el incremento de los precios alimentarios, donde destaca la eliminación de las exportaciones de maíz y frijol. Este acuerdo otorga a las empresas firmantes una licencia para importación y distribución de alimentos, para quedar exentos de trámites y permisos.

Uno de los alimentos que más ha preocupado al gobierno es la tortilla, por lo cual también se firmó un acuerdo con las empresas productoras de harina de maíz para no subir el precio hasta febrero de 2023.

 

 

 

201
 
 
 
Alerta por residuos de basura

En los últimos 25 años México ha duplicado su cantidad de residuos de basura, que pasaron de 21,9 millones de toneladas al año en 1992 a 44,6 millones en 2017, sin contar las cifras del último lustro que aún no son actualizadas oficialmente. El Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, publicado por el ministerio del Medio Ambiente, expone la dimensión del tema de los desechos en un país que todavía no es capaz de gestionarlos adecuadamente en función del cuidado del medio ambiente.

La Ciudad de México, con más de 300.000 millones de pesos anuales de presupuesto (unos 15.000 millones de dólares) se encuentra en los peores lugares de gestión de basura, de acuerdo a opiniones de expertos (40 años de rezago respecto a Europa). En la capital del país se generan alrededor de 12.000 toneladas de residuos al día (entre semana) y los fines de semana llega a 15.000, lo que representa al menos el 10% del total en el país, según las estadísticas gubernamentales.

 
 
La industria láctea mexicana

El mercado mexicano de la leche de bovino y sus derivados está valuado en 16 mil millones de dólares al año, y dicho mercado será mayor si la industria resuelve el reto de movilizar de manera oportuna y en mayor volumen productos frescos que puedan comercializarse a través del comercio electrónico.

En 2022, de las 39.6 millones de toneladas que produjo la industria, cerca de 6.2 millones fueron dedicadas a alimentar al ganado bovino de leche, lo que representó un incremento de 2.1% respecto al ejercicio previo.

Actualmente el 9% del gasto total que las familias del país destinan al consumo de alimentos y bebidas se destina a la compra de leche, y ese gasto está vinculado al nivel de ingresos.

 
 
Top 5 de alimentos mexicanos exportados a EEUU

México se ha convertido en uno de los principales exportadores de alimentos a Estados Unidos. Según datos del Banco de México, el país exportó alimentos y bebidas a Estados Unidos por un valor total de 25 mil 391 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7.9%.

El top 5 de productos alimenticios enviados son las berries, cerveza, tomates, tequila y aguacate. La exportación de estos cinco alimentos a Estados Unidos representa una importante fuente de ingresos para México y contribuye significativamente a la economía del país. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, a medida que se fortalezca la relación comercial entre ambos países.

 
 
Plan de contingencia alimentaria

El igual que México, Chile enfrenta el desafío de abordar la situación alimentaria mundial, caracterizada por un alza significativa en el precio de alimentos y de insumos para la producción. El gobierno de Chile ha priorizado la necesidad de fortalecer el sistema alimentario, implementando una Política y Acuerdo Nacional sobre Soberanía Alimentaria y Nutricional, para promover un entorno alimentario que facilite el acceso a dietas saludables, inocuas y asequibles.

Dentro de las 100 medidas anunciadas como compromiso presidencial, está el Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que tiene por objetivo identificar medidas de corto, mediano y largo plazo, que garanticen el acceso de alimentos de calidad a la población.  

 

 
Página 3 de 25