Mostrando artículos por etiqueta: importaciones

Viernes, 19 Mayo 2023 19:23

En Contexto 1/23

 

 
     
Importaciones de carne argentina y brasileña
 
Número 1/236

 

Como parte de las acciones del gobierno mexicano para combatir la inflación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) emitió un par de comunicados anunciando la publicación de las hojas de requisitos zoosanitarios donde se establecen las condiciones sanitarias para la importación de carne procedente de Argentina y Brasil.

 

 

 

202
 
 
 
 
Antecedentes

De acuerdo con estudios publicados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) México es autosuficiente en la producción de carne de res, con una producción del 2.18 MTM y un consumo de 2.01 MTM, esto durante el año 2022. En los últimos 8 años la producción nacional se ha incrementado en 19%, mientras que el consumo solamente en 8%. Al cierre de 2023, se proyecta una producción de 2.21 millones de toneladas y un consumo de 2 millones de toneladas.

Aún cuando en la actualidad México es autosuficiente en la producción de esta proteína, se registran importaciones récord en el primer trimestre del año. En marzo de 2022 el volumen ingresado fue de 39.9 millones de toneladas, con un valor comercial de 299 millones de dólares, un año después, el volumen aumentó 16.3% alcanzando un nivel de 46.4 millones de toneladas. 

La primera apertura de nuevos mercados se registró en noviembre del año pasado para Argentina, luego de 3 años de negociaciones; no obstante, al primer trimestre del año solamente se contabilizan tres toneladas de carne importadas. Por otra parte, en marzo se publicó un segundo comunicado donde se indican los requisitos para que producto procedente de dos zonas de Brasil puedan llegar a México. Actualmente no se han registrado importaciones de carne de res brasileña, esto podría indicar que los costos logísticos son muy altos y el producto importado no logra competir en con el precio nacional.

Aún cuando el producto cárnico proveniente de Argentina y Brasil podría parecer más competitivo que el producto nacional, los altos costos logísticos incrementan sustancialmente el precio puesto en México, lo que les resta oportunidad para concretar ventas. La importación de carne solo representa el 8.23% del consumo nacional por lo que la apertura unilateral sin arancel a terceros países con los que no se cuenta un tratado de libre comercio, favorece principalmente Argentina y Brasil, mientras que, para favorecer a México el intercambio comercial tendría que ser a precios competitivos y cumpliendo con el protocolo zoosanitario.

Las importaciones aumentan en virtud de la apreciación de tipo de cambio, la carne de res de EUA y Canadá son más competitivos, pero esto afecta la exportación de México a EUA principalmente al perder competitividad. 

 

 *Con información de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

 

 
Publicado en Publicaciones
Martes, 04 Octubre 2022 21:25

En Contexto 5/22

 

 
     
El problema de la basura plástica en México
 
Número 5/226

A diario, 500.000 millones de bolsas son usadas en todo el mundo. Muchos de estos materiales acabarán en los océanos, significando más de 140 millones de toneladas de fragmentos de plástico flotando en sus corrientes.

En México se producen cerca de 44,6 millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales, siete son plásticos que acaban en la basura o contaminando los ecosistemas. Solamente en la Ciudad de México se manejan un aproximado de 13,149 toneladas diarias de residuos.

 

 

 

199
 
 
 
 
Antecedentes

México importa residuos plásticos de otros países, principalmente de Estados Unidos, para su tratamiento y reciclaje, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (Siavi). Las importaciones de este tipo de materiales se triplicaron en siete años. Una vez que estos desechos plásticos entran a México no hay una fiscalización y seguimiento por parte de la autoridad ambiental sobre el tipo de tratamiento que reciben ni dónde se gestionan.

En las ciudades fronterizas de Baja California, principalmente en Mexicali y Tijuana, existen al menos 17 industrias que importan desechos de plástico para su tratamiento y reciclaje. El Sr. Martínez Zazueta, quien participó en la defensa del agua del río Colorado contra la instalación de una cervecera de la compañía Constellation Brands, precisó que entre los años 2015 y 2021, por el puerto de Ensenada entraron 11 mil 745 toneladas de desperdicios de poliuretano destinadas a la industria de la manufactura de Mexicali. Indicó además que, conforme a Datasur, la empresa que importó 95% de ese volumen fue la estadunidense Mohawk Operaciones de Mexicali (MOM), que es la mayor fabricante de baldosas de cerámica en América. Esta manufacturera fabrica azulejos, mosaicos y losetas no refractarias de cerámica, baldosas y pavimento porcelánico. Para su producción requiere de 50 mil metros cúbicos de agua anuales, que le provee la Comisión Estatal de Servicios Públicos, organismo operador del líquido, cuya fuente de suministro es el río Colorado.  

De acuerdo a estadísticas de la OCDE, menos del 10% de los residuos plásticos a nivel mundial se reciclan con éxito. El resto colapsa en la naturaleza y daña la salud. Se identificó que en México solamente se reciclaba el 6,1% de todos los residuos valorizables: latas, cartón, papel y plástico. Debido a la desaceleración de la actividad a nivel mundial, la crisis de la covid-19 condujo a una disminución del 2,2% en el uso de plásticos en 2020. Pero a medida que la economía se reanudó, su consumo repuntó todavía más, creciendo su impacto en los ecosistemas.

 

 *Con información de diferentes medios.

 

 
Publicado en Publicaciones
Martes, 31 Mayo 2022 21:08

Escases de agua en 81% de México

Según demuestran datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de mayo pasado, 81.33% del territorio mexicano se encontraba de anormalmente seco hasta con sequía excepcional (D0 a D4). Semanas antes se había registrado una mejora en el porcentaje con afectación, ya que para la primera quincena de abril se registró 80.02%, mientras que para la última de ese mes se documentó 77.72%.

El 15 de mayo, pero del 2020, el mismo documento reportó que sólo 39.56% del territorio nacional se encontraba de D0 a D4, mientras que para el 2021 la cifra se ubicó en 85.12%. Sin embargo, la sequía que se registró el año pasado fue considerada por expertos como el segunda más grave, desde que se tiene registro, después de lo observado en el 2011. “Durante esta quincena se posicionó un sistema anticiclónico en 500 hPa, lo que propició temperaturas altas y cielo despejado en varias regiones del país, por lo que, los déficits de precipitación (lluvia) prevalecieron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente a lo largo del Golfo de México, la región del Pacífico sur y la Península de Yucatán”, se lee en el Monitor de Sequía de México elaborado por la Conagua. En el informe también se explica que dichas condiciones derivaron en el aumento de sequía moderada (D1) en Veracruz y Oaxaca, así como el incremento de sequía severa (D2) en Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Sinaloa y el surgimiento de sequía extrema (D3) en la Península de Baja California y Sonora.

El más reciente registro del monitor informó que al 15 de mayo de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 56.87% a nivel nacional, es decir 1.68 mayor que lo cuantificado a finales de abril del mismo año. Apenas el 31 de enero de este año el área con ese rango de afectación era de 14.37% y para el 31 de marzo se documentó 46.01% bajo esta condición.

El Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, informó que del 1 de octubre de 2021 hasta el 15 de mayo de 2022 ha llovido 21.4% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso. En tanto, del 1 de enero al mismo 15 de mayo, se ha registrado un déficit de lluvia de 28.2%, en comparación con la cifra nacional histórica de ese periodo.

Con lo que respecta a la situación en las entidades federativas del país se indicó que ocho estados tienen de 90 a 100% de sus territorios con algún grado de sequía; Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Sonora son los estados que tienen el 100% de sus territorios con afectación. Mientras que Chihuahua (97%), Nayarit (90%) y Nuevo León (92.2%) le siguieron. En Coahuila, por ejemplo, 9.9% de su área se encuentra en la categoría de D0, es decir, anormalmente seco; 27.8% en D1 (sequía moderada), 27.5% en D2 (sequía severa), 31% con D3 (sequía extrema y 3.8% bajo D4 (sequía excepcional). Sonora, por su parte, presentó 9.9% de su territorio en el rango de D1, 76.4% en el D2 y 13.7% con D3. Existen otros estados como Nuevo León, Baja California y San Luis Potosí, que casi la totalidad de su área se encuentra bajo alguna de estas categorías establecidas por la Conagua.

Por el otro extremo, los estados que no presentaron ningún grado de afectación por este fenómeno meteorológico fueron Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Ciudad de México y Campeche. El Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, informó que del 1 de octubre de 2021 y hasta el 15 de mayo de 2022 ha llovido 21.4% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.

 

El Economista / Mayo 2022

Publicado en Noticia Portada
Jueves, 07 Abril 2022 18:05

Termina disputa de la papa con EU

México y Estados Unidos acordaron poner fin a las restricciones que impone el gobierno mexicano a las importaciones de papas estadounidenses a más tardar el 15 de mayo próximo, una disputa comercial de 25 años. En 2021, las exportaciones estadounidenses de papas frescas al mundo sumaron 276 millones de dólares, con embarques a México por 50 millones.

El acuerdo se alcanzó este martes en una reunión entre el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, y su homólogo de México, Víctor Villalobos, aunque ninguno lo dio a conocer públicamente. Sin embargo, el acuerdo lo reveló el Consejo Nacional de la Papa de Estados Unidos, quien informó en un comunicado que, según el plan de trabajo pactado por ambos gobiernos, todo el mercado mexicano estaría abierto a más tardar el 15 de mayo para todas las papas frescas y las papas fritas originarias de Estados Unidos.

México es el mayor mercado de exportación de papas y productos relacionados estadounidenses valorado en 394 millones de dólares en 2021. A pesar de la restricción a la región fronteriza de 26 kilómetros, México es el segundo mercado más grande para las exportaciones de papa fresca con 124,449 toneladas métricas en 2021. La industria de la papa de Estados Unidos estima que el acceso a todo el país para las papas frescas estadounidenses proporcionará un mercado potencial de 250 millones dólares por año, en cinco años.

Actualmente, Estados Unidos es el sexto mayor exportador de papas frescas del mundo, superado por Países Bajos, Francia, Alemania, Canadá y China. “El Consejo Nacional de la Papa aprecia el anuncio positivo de hoy (martes) y agradece al secretario Vilsack y a los equipos del USDA y la USTR por sus esfuerzos para garantizar que México cumpla con sus obligaciones comerciales bilaterales”, dijo el Consejo. Agregó que dada la historia de esta disputa comercial de 25 años, el Consejo está esperando para declarar la victoria hasta que vea exportaciones duraderas de papas frescas procesadas y de mesa en todo México, como lo exige el acuerdo firmado en noviembre de 2021, el cual finalmente se implementaría ya con el plazo convenido. “Esperamos que la visita al sitio de abril por parte de los funcionarios mexicanos sea el último obstáculo que debemos superar y que no se erijan bloqueos de carreteras de último minuto antes de que México finalmente, y de forma permanente, vuelva a abrir su frontera a las papas cultivadas en los Estados Unidos”, añadió.

El Consejo Nacional de la Papa representa los intereses de los productores de papa de Estados Unidos en cuestiones legislativas, reglamentarias, ambientales y comerciales federales. El valor de la producción estadounidense de papa supera los 4,500 millones de dólares anuales y respalda cientos de miles de puestos de trabajo, tanto directa como indirectamente. En abril de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México falló unánimemente a favor de permitir que el gobierno levante las barreras a la importación de papa en Estados Unidos. En ese momento, la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) lamentó la resolución del máximo tribunal, pues, dijo, el gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura había realizado estudios que arrojaron evidencia sobre el peligro del ingreso de plagas al país. “De las 83 plagas identificadas como existentes en nuestro territorio, 43 se encuentran presentes en Estados Unidos y 28 de ellas son de nivel de riesgo alto, dijo el organismo

 

El Economista / Abril 2022

Publicado en Noticia Portada
Jueves, 02 Septiembre 2021 00:34

Agricultura cosechó frutos en la pandemia

La teoría del cisne negro es una metáfora que utilizan diversos analistas para describirun suceso sorpresivo de gran impacto socioeconómico. Después de varios años de relativa normalidad, la pandemia del Covid-19 llegó a sacudir las actividades económicas de todo el mundo, por lo que este acontecimiento bien podría definirse como el cisne negro más devastador del siglo XXI. A pesar de todas las adversidades por las que tuvo que pasar la economía mexicana a causa de la pandemia, el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, caza entre otras actividades) mostró resiliencia y generó certidumbre alimentaria para la población del país. Las cifras oportunas del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas a principios de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que las actividades primarias mostraron un crecimiento de 2% anual durante el año pandémico. De esta forma, el campo mexicano logró mostrar mayor resiliencia en comparación de los otros dos grandes sectores del país, ya que las actividades secundarias (manufacturas, minería,‘utilities’, construcción) reportaron una caída de 10.2% anual, mientras que el principal motor de la economía nacional, las actividades terciarias (servicios), presentaron una contracción anual de 7.9%.

Las cifras revisadas del INEGI al primer semestre de 2021 revelaron que las actividades primarias en realidad registraron una ligera contracción de 0.5% durante 2020, sin embargo, el mensaje sigue siendo claro: Los productores le siguieron dando de comer a México. “Los agricultores nunca bajaron los brazos, el campo no se detuvo durante la pandemia, pudimos garantizar la alimentación de nuestra sociedad durante la contingencia sanitaria y como Gobierno de México destacamos que no hubo compras de pánico ni desabasto”, señaló en entrevista Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Destacó que este desempeño se debió al mérito de los productores, “gracias a su incansable labor garantizaron la disponibilidad de alimentos para todos los mexicanos, lo cual habrá de seguir en este año”, apuntó. Incluso, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Lina Pohl Alfaro, destacó que México logró que la crisis sanitaria no se convirtiera en una crisis alimentaria, lo que implicó un gran esfuerzo de política pública, productores, centros de investigación y mucho trabajo en conjunto. “La pandemia nos demostró que este es un sector resiliente, se logró mantener el crecimiento, a pesar del impacto brutal del Covid-19”, dijo.

 

APUESTA POR LOS ALIMENTOS

Pese a los estragos de la pandemia, la producción de alimentos cerró el 2020 con un total de 289.3 millones de toneladas, cifra superior en 0.6% en comparación de los 287.4 millones de toneladas producidas en 2019. En términos monetarios, la derrama económica de estos productos originarios del campo y aguas nacionales superó el 1.2 billones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 3.7%, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Villalobos especificó que la autosuficiencia alimentaria del país va por buen camino, ya que se lograron aumentos importantes de producción en cuatro granos básicos, arroz (23.3%), frijol (35.6), maíz grano (3.9) y trigo panificable (17.5). Uno de los sectores que más se beneficiaron desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y ahora con su modernización en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la amplia red de 12 tratados de libre comercio han sido las agroexportaciones. Víctor Villalobos destacó que aún con las adversidades generadas por la contingencia sanitaria, la balanza comercial mexicana logró registrar un superávit comercial por sexto año consecutivo. “Es una cifra histórica de 11 mil millones de dólares de superávit, no se había dado nunca, es un mensaje de que no solo nuestros socios de América del Norte están demandando nuestros productos, sino que cada vez más países alrededor del mundo se están fijando en la calidad e inocuidad de nuestros alimentos”, dijo. Durante 2020, las exportaciones agroalimentarias (actividades primarias más actividades transformación industrial), ascendieron a 39 mil 125 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 4.1%. En tanto, las importaciones se ubicaron en 27 mil 166 millones de dólares, cifra 5.5% inferior a los datos observados en 2019.

El titular de Sader afirmó que este dinamismo exportador se debe a que México está trabajando en diversificar sus mercados. “Estamos abriéndonos camino en países asiáticos y árabes, el año pasado firmamos protocolos para exportar plátano y sorgo a China, estamos en negociaciones para venderles vísceras de cerdo y pollo, y debemos aplicarlos, ya que es un mercado inagotable”, subrayó. Al hablar de ventas agrícolas, es inevitable no remitirse al ‘oro verde’. El aguacate es el alimento más exitoso de México, tan solo en 2020 el país le vendió al mundo 2 mil 936 millones de dólares de este fruto. El segundo lugar lo ocupa el jitomate, con ventas de 2 mil 418 millones de dólares, seguido de los pimientos (mil 472 millones de dólares); almendra, nuez y pistache (658 millones de dólares), pepino (644), fresas (586), cítricos (561), coles (524), melón, sandía y papaya (495), entre otros productos. Para 2021, el encargado del despacho de agricultura señaló que la dependencia a su cargo tendrá un presupuesto superior al de 2020, ya que se le asignó la cantidad de 49 mil 291 millones de pesos (mil 714 millones de pesos más que en 2019), lo que le permitirá a la Secretaría seguir dando soporte a los programas prioritarios del sector. “En 2020 los programas prioritarios llegaron de forma directa y con cobertura nacional a más de dos millones 828 mil productores de pequeña escala, ejidatarios, campesinos e indígenas, con un monto de 20 mil 664 millones de pesos, el campo no se ha detenido, no se detiene y no se detendrá”, apuntó. La Sader y el SIAP estiman que en 2021 la producción de alimentos será de 290.7 millones de toneladas, lo que implicará un crecimiento anual de 0.5 por ciento. Esta cifra equivale a un valor de 1.2 billones de pesos, cifra superior en 3.7 por ciento a lo observado en 2020. “Los logros del año anterior los vamos a superar en 2021, son un mérito de los productores mexicanos, y muestran la pertinencia de la política para el campo impulsada por el Presidente de México”, indicó. El INEGI ha confirmado el buen ritmo de crecimiento del sector para este año, ya que al cierre del primer semestre, las actividades primarias registraron un incremento de 4.7% a tasa anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

 

RETOS PARA LA REACTIVACIÓN

Para Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el campo mexicano necesita seguir fortaleciéndose, “ya que hay más de 126 millones de mexicanos por alimentar”. “El sector agro es uno de los pilares de la economía nacional, genera más de 40 mil millones de dólares en exportaciones, cifra superior a lo obtenido por remesas o turismo, el país tiene geografía y clima que nos dan cierta ventaja, podemos cosechar ciertos productos durante todo el año, cosa que muchos países no tienen, pero tenemos que aprovecharlo y potencializarlo”, apuntó. Reflexionó que entre los puntos más importantes que se deben tener en cuenta son los cambios extremos del clima, como lo fue la sequía que cimbró los campos mexicanos durante gran parte del primer semestre del año. “Además, esperamos que el Gobierno de México tome decisiones basadas en ciencia y tecnología, malas decisiones nos pueden pegar directamente en la productividad, tenemos temas pendientes de análisis en encontrar un sustituto para el glifosato y evaluar las importaciones de semillas y productos biotecnológicos”, apuntó.

El dirigente del CNA agregó que actualmente el país está cosechando todo el trabajo que se ha hecho durante los últimos 30 años, por lo que existe una enorme responsabilidad de seguir manteniendo un campo vibrante y eficiente, por lo que también sería útil replantear el presupuesto destinado a esta actividad, que durante la actual administración, ha disminuido en alrededor de un 60%. “Pudo haber excesos en el pasado, pero lo que se debería hacer ahora es atenderlos y cortarlos de tajo, competimos contra naciones que tienen apoyos y programas que nosotros ya no tenemos, nuestros productores no tienen apoyos ni ayuda, en CNA saldremos con propuestas para que se reconsideren los recursos que se han eliminado”, aseveró. Por otra parte, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, apuntó en su reporte anual que el 2021 no será un año fácil, ya que la recuperación económica del país ‘pende de hilos muy delicados, y el Covid-19 será un tema con el que se tendrá que vivir durante más tiempo. “Las decisiones que tomen las autoridades no solo en materia de vacunación y salud, sino de certeza jurídica; estabilidad financiera; competitividad; combate a la pobreza; seguridad; y relaciones internacionales marcaran el rumbo de los próximos tres años. Nuestro país muestra ciertos signos de agotamiento y hemos descendidos en diversos rankings mundiales”, apuntó.

Agregó que el sector agroalimentario se encuentra frente a un mercado interno débil y un mercado de exportación en recuperación. “Entonces, ¿hacia dónde ir? La respuesta puede parecer complicada, pero es obvia; el sector tiene que seguir adelante centrando sus decisiones de producción en los consumidores, cuidando nuestros mercados naturales y buscando nuevos mercados. Se tiene que perseguir todos los días la excelencia en campo, comercialización, innovación y desarrollo con una visión de sustentabilidad”, puntualizó. Resaltó que la preparación para adaptarse al cambio de paradigmas es uno de los factores clave de la resiliencia del campo mexicano. “Prueba de la adaptación es que hoy existe la agricultura por contrato sin presencia del Gobierno, los productores y consumidores se acoplaron al nuevo entorno del país. La sanidad e inocuidad ha sido soportada y sufragada por los diversos subsectores garantizando con ello que los alimentos emanados del país son sanos y de la mejor calidad”, dijo. Hacia el futuro, Juan Carlos Anaya pronosticó que la producción de alimentos mexicanos enfrentará embates de parte de sus socios comerciales y, en algunos casos, del propio gobierno. “Pero será responsabilidad de todos los actores de la cadena estar preparados con elementos técnicos, de mercado y legales para brindar luz a la discusión. Las guerras comerciales y los enfrentamientos estériles entre dos visiones no favorecen a nadie. Para sortear de mejor manera el temporal es necesario la unidad, cooperación y entendimiento entre las cadenas agroalimentarias”, señaló el experto. Saca el 'músculo' El campo mexicano fue el sector que mostró la mayor resiliencia ante la pandemia del Covid-19. 

 

El Financiero / Agosto 2021

Publicado en Noticia Portada