Publicación trimestral editada por la Cámara Mexicana Chilena de Comercio e Inversión A. C, que destaca la labor de las empresas chilenas en México, profundizando su accionar y ponderando su experiencia como referencia a otras empresas con ánimo de éxito.
Navío Informativo es un boletín mensual que ofrece información técnica de coyuntura para los sectores silvoagropecuario y pesquero. A partir del 2013, esta publicación incluirá una sección dedicada a la notificación oportuna de proyectos de innovación y cooperación técnica con México. El boletín puede ser consultado desde su computador, celular o tableta.
Descarganbles en formato PDF.
Navío Avizor es un boletín monotemático elaborado en colaboración con ProChile, que ofrece información inédita, compacta y útil para que los exportadores de productos específicos tomen las mejores decisiones para incursionar con éxito en el mercado mexicano. La investigación de campo es realizada por el staff de las oficinas Agrícola y Comercial e incluye entrevistas a importadores, brokers, agentes aduanales y expertos académicos, entre otros.
Archivos descargables en formato PDF.
- Leche en polvo 2013
- Nuez de nogal 2013
- Pisco premium 2013
- Aguas premium 2012
- Aceite de oliva 2012
- Alimentos funcionales para diabéticos 2012
- Jamones premium 2012
- Muestras alimentos procesados 2012
- Insumos acuícolas 2011
- Uva fresca 2011
- Tes y tizanas 2011
- Quesos gourmet 2011
- Queso de cabra 2011
- Moluscos y crustáceos 2010
2 0 1 5
■ Artículo "Brigadas caninas". El Universal, Suplemento Chile, 2015. Descargar aquí
■ Nota "Misión Público Privada se reúne con Autoridades Fito y Zoosanitarias de México". Revista del Campo, Diario El Mercurio, pág. 18. Chile, 2015. Descargar aquí
Archivo Histórico
2 0 1 3
■ Artículo "México: un mercado diverso y en expansión para el salmón". Revista Salmón Xpert, pág. 32 - 33. Chile, 2013. Descargar aquí
■ Columna "Viento a favor: Navegando en el océano de los productos pesqueros gourmet". Revista Chile en México, CICMEX, Año 4, pág. 16 - 17. México, 2013. Descargar aquí
■ Artículo "Los cuatro retos para México". Revista Mundoagro, Núm. 43. Chile, 2013. Descargar aquí
■ Columna "Viento a favor: El viaje sutil del pisco chileno". Revista Chile en México, CICMEX, Año 4, pág. 17 - 18. México, 2013. Descargar aquí
■ Columna "Nutra Food: respuestas funcionales para personas con diabetes". Revista Chile en México, Núm. 9, pág. 16-17. México 2013. Descargar aquí
■ Artículo "Los retos de SAGARPA para este sexenio". Publicado en ODEPA, mayo 2013. México, 2013. Descargar aquí
2 0 1 2
■ Columna "Viento a favor: Surmundo productos exóticos con integridad regional". Revista Chile en México, Núm. 8, pág. 16 - 17. México, 2012. Descargar aquí
■ Columna "Viento a favor: Etnia y su apuesta por el merquén". Revista Chile en México, Núm. 7, pág. 14-15. México 2012. Descargar aquí
■ Artículo "Errores que pueden costar una imagen". Revista DLeche, Núm. 45, pág. 58-59. Chile 2012. Descargar aquí
■ Artículo "Chile en el mundo: con visto bueno". Revista Mundoagro, Núm. 30. Chile, 2012. Descargar aquí
2 0 1 1
■ Columna "Viento a favor: La irradiación como alternativa para la sanidad e inocuidad alimentaria". Revista Chile en México, Núm. 6, pág. 14 - 15. México, 2011. Descargar aquí
■ Columna "Viento a favor: Los productos gourmet de Chile y la cocina mexicana de autor: en busca del maridaje perfecto". Revista Chile en México, Núm. 3, pág. 12 - 13. México, 2011. Descargar aquí
■ Artículo "México ¿Cómo mantenernos en su mesa?". Revista DLeche, Núm. 42, pág. 36 - 37. Chile, 2011. Descargar aquí
■ Artículo "Frutos de una relación madura". Revista DLeche, Núm. 36, pág. 48 - 49. Chile, 2011.Descargar aquí
■ Artículo "El rol de los agregados agricolas en casos controversiales". Revista DLeche, Núm. 34, pág. 38 - 39. Chile, 2011. Descargar aquí
■ Artículo "Inteligencia de mercado". Revista DLeche, Núm. 31, pág. 44 - 45. Chile, 2011. Descargar aquí
Somos la representación en México del Ministerio de Agricultura de Chile y sus instituciones. La Consejería Agrícola de Chile genera un estrecho vínculo entre el Ministerio de Agricultura de Chile y sus instituciones con sus contrapartes mexicanas, con el fin de identificar acciones de cooperación interinstitucional y apoyar todas aquellas actividades que permitan potenciar el flujo comercial agroalimentario entre ambos países.
Esto se traduce en:
-
Contribuir a la fluidez y cordialidad en la relación entre los actores públicos y privados vinculados a la agricultura de Chile-México.
-
Proporcionar servicios efectivos de solución de controversias relacionadas con mercancías silvoagropecuarias y pesqueras Chile-México.
-
Proporcionar servicios efectivos de diseminación selectiva de información técnica en Chile y México.
-
Contribuir con las iniciativas de cooperación técnica e innovación Chile-México en el ámbito silvoagropecuario y/o pesquero en Chile.
-
Seguimiento a la agenda bilateral Chile-México;
-
Facilitamos el intercambio de información oficial entre pares;
-
Realizamos y coordinamos visitas oficiales;
-
Asesoramos a los usuarios en materia normativa en el mercado mexicano;
-
Diseminamos información de interés para los diversos interlocutores;
-
Participamos en las reuniones institucionales de carácter técnico entre Chile y México.
-
Nos relacionamos con las organizaciones vinculadas a la agricultura de Chile y México.
¿Qué hacemos?
-
Seguimiento a la agenda bilateral Chile-México;
-
Facilitamos el intercambio de información oficial entre pares;
-
Realizamos y coordinamos visitas oficiales;
-
Asesoramos a los usuarios en materia normativa en el mercado mexicano;
-
Diseminamos información de interés para los diversos interlocutores;
-
Participamos en las reuniones institucionales de carácter técnico entre Chile y México.
-
Nos relacionamos con las organizaciones vinculadas a la agricultura de Chile y México.
¿En qué se distinguen las oficinas agrícolas y las oficinas comerciales?
- Las oficinas agrícolas dependen del Ministerio de Agricultura, las oficinas comerciales dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
- La oficina agrícola en México delimita su ámbito de acción a los productos silvoagropecuarios y pesqueros, mientras que las oficinas comerciales —ubicadas en Ciudad de México y Guadalajara—consideran todos los productos y servicios de Chile.
- La oficina agrícola en México se concentra en el ámbito técnico (sanidad, inocuidad, calidad, etiquetado), mientras que las oficinas comerciales enfatizan en la prospección comercial y en la promoción de los productos y servicios de Chile.
- Las oficinas agrícolas y comerciales trabajan en colaboración con el objeto de brindar un servicio más completo a sus usuarios.
¿Qué debo hacer si quiero exportar productos silvoagropecuarios y pesqueros de Chile a México?
Antes que nada, conocer los requisitos que estos productos deben cumplir para ingresar al país. Podemos asesorarlo si nos hace llegar su consulta al correo consejeria_agricola@ consejagri.org
¿Qué puedo hacer en caso de que mi producto presente algún problema sanitario al momento de ingresar a México?
Contáctenos de inmediato vía e-mail a: mario.hernandez @consejagri.org o por Skype: controversias (user).
¿Hay algún régimen sanitario especial para la internación de muestras destinadas a ferias o a misiones comerciales?
Los productos frescos deben cumplir con la misma regulación vigente para una exportación regular. Existen condiciones especiales de ingreso para los productos regulados por el Ministerio de Salud: con gusto podemos orientarle con más detalle si nos hace llegar su consulta.
¿Los servicios de la Consejería tienen un costo?
Nuestros servicios son financiados por el Ministerio de Agricultura de Chile, por lo que no tienen un costo adicional para el usuario.
Donec mollis orci vel turpis tempus aliquam. Suspendisse tincidunt tincidunt ante eget lacinia. In iaculis pulvinar urna, in iaculis lacus blandit in. Vivamus euismod, nisi eget interdum mollis, augue leo vulputate diam, eu vulputate lectus elit et augue. Cras a leo in quam bibendum dapibus tempus euismod est.
- Próximamente
Acreditación como proveedor internacional de leche en polvo de LICONSA
Este módulo de formación técnica le permitirá acercarse al sistema de compras públicas de LICONSA. Conozca de manera general el papel de LICONSA en México, el mecanismo de adquisición de leche en polvo de importación y los pasos que se requieren para convertirse en proveedor internacional de esta empresa. |
Manual de Procedimientos para la compra e internación de leche en polvo de importación Descargar
Módulo de consulta fitosanitaria
En esta cápsula podrá conocer el módulo de consulta de requisitos fitosanitarios para la importación que desde 2012 fue puesto a disposición del público por el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la SAGARPA (SENASICA).
Este módulo le permitirá conocer los requisitos que su producto debe cumplir para ingresar al mercado mexicano, siempre que éste sea de origen vegetal.