Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El gobierno estadounidense acordó con las autoridades mexicanas transferir al personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) las actividades de certificación y muestreo de los huertos de aguacate para exportación con el objetivo de agilizar el comercio. La Sader detalló que ahora personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se encargará de supervisar la ausencia de plagas en los huertos de este fruto.

En un comunicado, la dependencia mexicana explicó que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, por su sigla en inglés) continuará supervisando los huertos "para constatar su condición fitosanitaria y si lo consideraran necesario, podrán hacer lo de manera presencial". "Con este acuerdo, la autoridad sanitaria estadounidense reconoce el compromiso de los productores mexicanos, quienes por más de 27 años no han tenido problemas sanitarios durante el proceso de exportación", dijo la Sader. La dependencia destacó que este acuerdo para transferir dichas actividades a las autoridades mexicanas, ambas agencias refuerzan sus lazos de cooperación.

La Sader recordó que el plan de trabajo para la exportación de aguacate que operan México y Estados Unidos establece que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura estadounidense se encarga de proponer un programa anual de inspecciones de huertos, lo cual ha realizado desde 1997. La producción de aguacate de México creció a una tasa interanual de 4.3% en 2023, a 2.7 millones de toneladas, alcanzando un nuevo récord, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) predijo en abril de este año que aumentará 5% en 2024. Este sector de México ha crecido de manera constante durante los últimos cinco años debido a la fuerte demanda de los mercados internacionales y al creciente consumo interno.

La Sader destacó que además de abastecer al mercado interno, los productores mexicanos de aguacate exportan más de 1.1 millones de toneladas de este fruto a diversos destinos como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, España, El Salvador y Países Bajos. 

  

El Economista / Septiembre 2024.

 

Durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que inicia el próximo 1º de octubre, “en el campo tenemos mucho que hacer”, porque ahí existen 6.2 millones de personas en condición de extrema pobreza por ingresos y la meta es disminuir esa cifra a menos de 500,000 en los próximos seis años, aseguró Julio Berdegué Sacristán, quien será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante el encuentro Diálogo de Alto Nivel: Reflexiones sobre la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe, organizado por la FAO, recordó que la estrategia principal del próximo gobierno de México será la erradicación de la extrema pobreza hacia el año 2030 y el compromiso es reducirla a menos del 2% del total de la población nacional, lo que se hará a través de una combinación de crecimiento económico, inversión y otras iniciativas, donde están tres nuevos programas de Bienestar que se pondran en marcha en el “segundo piso de la Cuarta transformación”.

Resaltó que una de las iniciativas de fomento a la pequeña agricultura es “Cosechando soberanía”, una estrategia territorial que dará servicios integrales de asistencia técnica, comercialización, crédito, seguro y provisión de bienes públicos en territorios priorizados por sus niveles de pobreza y su importancia en la pequeña y mediana producción. También, agregó Julio Berdegué, se pondrá en marcha una nueva institución, “Alimentos para el Bienestar”, que comprará maíz, frijol, café, cacao y miel a campesinos y pequeños productores de México para venderlos a precios reducidos a unos 22 millones de consumidores en barrios y localidades urbanas y rurales con alta incidencia de pobreza. Otro programa es el de tecnificación del riego, que será el “más ambicioso” de la historia de México, porque “edificaremos cientos de miles de hectáreas en los próximos seis años”, lo cual permitirá, por un lado, enfrentar la crisis hídrica causado, en buena medida, por el cambio climático, además que en este proceso se generarán decenas de miles de empleos en el campo y habrá un muy fuerte incremento en productividad y producción, subrayó.

 

Avances en el primer piso de la 4T

En su intervención Julio Berdegué comentó que durante el gobierno de AMLO, la prevalencia de subalimentación en México pasó de 3.5% en el período 2018-2020, a menos de 2.5% en 2020-2022. No obstante, la inseguridad alimentaria moderada y severa entre 2017-2019 fue de 23% y aumentó al 27.6%, en los años 2020-2022. El Coneval (Coneval Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) reportó que la población rural mexicana con carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, entre 2018 y 2022, cayó en 12.6% y el total nacional en 14.8%, además que la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos se redujo en 17.9% en medio rural y en 10.4% en el total nacional, en los primeros cuatro años del gobierno saliente, puntualizó el experto en temas de desarrollo rural.

Una razón –explicó– del fuerte descenso en la extrema pobreza y en la inseguridad alimentaria en México es la política social, donde pasamos de una estrategia de programas focalizados y de transferencias condicionadas a otra que privilegia el fortalecimiento de los derechos constitucionales de las personas, a través de 14 programas del bienestar, que alcanzan a casi 30 millones de derechohabientes, con una inversión anual de casi 38 mil millones de dólares. De dichos programas, abundó, cinco se orientan exclusivamente a la población de campesinos y pequeños agricultores, ganaderos y pescadores, donde 75% de los cuatro millones de pequeños productores de México, son derechohabientes de estos programas específicos para el campo, con un presupuesto anual de 4 mil 600 millones de dólares en el año 2024.

Estos avances en México –resaltó Berdegué Sacristán– se dieron a pesar del fuerte golpe que significó la pandemia que nos afectó a todos los países del mundo y se dieron por una reorientación muy profunda de las políticas económica y laboral y de la inversión pública para poner en el centro el bienestar del pueblo. Hubo una muy alta prioridad a la inversión pública en proyectos estratégicos en el sur-sureste del país, donde entre 2019 y 2022, esta zona del país que siempre estaba rezagada, creció 4.2% en términos reales, es decir, seis veces más que en promedio nacional. Además, enfatizó, en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se dio un fuerte impulsó al salario mínimo real, que no había crecido durante los 30 años previos de gobiernos neoliberales, y el resultado fue que en el periodo de 2018-2022 se incrementó en 114%, lo que empujó al alza el salario medio en el país. En este sentido, precisó, un indicador llamado “salario base de cotización” del Instituto Mexicano del Seguro Social observó un incremento en términos reales del 21% en el salario medio real. 

  

Imagen Agropecuaria / Septiembre 2024.

 

Una buena noticia para el sector frutícola nacional dio a conocer hoy el Servicio Agrícola y Ganadero del Ministerio de Agricultura, ya que la autoridad sanitaria mexicana aprobó un plan piloto de Systems approach para las exportaciones de uva de mesa chilena hacia ese mercado. Esto implica la eliminación de la fumigación dentro de los procesos de envío de fruta, lo cual permite que el producto llegue en mejores condiciones a destino. Producto de las negociaciones entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica), las y los productores de uva de las regiones de Atacama, Coquimbo y de Valparaíso podrán participar en el piloto de Systems approach, a partir de la próxima temporada 2024-2025.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que “esta es una gran noticia que va a impactar positivamente en nuestros productores y productoras de uva, ya que reduce costos, la calidad de la fruta es mucho mejor, y eso es algo que se valora. Con este anuncio de la autoridad sanitaria mexicana confirmamos la excelente relación que existe entre nuestras autoridades sanitarias y la seriedad con que es evaluado el SAG y la industria fuera de nuestras fronteras”.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó: “Este logro es el resultado de un trabajo meticuloso y constante que hemos realizado en el Servicio, en estrecha colaboración con nuestra contraparte en México, Senasica, y el sector exportador. A principios de este año, en febrero, viajé a México con el objetivo de supervisar el plan piloto que puso a prueba el Systems approach en los envíos de uva de mesa desde la región de Coquimbo. Avanzamos con cautela, cumpliendo rigurosamente cada uno de los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades mexicanas. Hoy, con la ampliación del plan piloto del Systems approach, celebramos este avance que beneficia enormemente al sector de la uva y a todos quienes se dedican a su producción. En el SAG, estamos comprometidos en seguir abriendo caminos para otros productos y países.”

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, indicó que "celebramos este anuncio de Senasica, pues nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de eliminar la fumigación de los procesos de la fruta chilena, en este caso en especial de la uva de mesa, pues ello, no sólo nos permite crecer como un sector cada vez más sustentable, sino que también porque podemos exportar uvas con mejor calidad, condición y competitividad al mercado mexicano, lo cual, beneficia a los productores y exportadores chilenos, pero también a los importadores y consumidores mexicanos", puntualizó.

Complementando lo anterior, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, detalló:" Hace poco tiempo el USDA-APHIS publicó la norma de Systems Approach para el envío de nuestras uvas de mesa a Estados Unidos, hoy es México quien aprueba la medida que, nos permite reemplazar la fumigación con Bromuro de Metilo por un sistema de inspección para los envíos de uvas de mesa desde Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso". Agregó: "Además, estamos trabajando junto al SAG para ver la mejor manera de extender el Systems Approach para las uvas para toda la región de Valparaíso tanto para México como para Estados Unidos. Por otra parte, tenemos interés en extender el Systems Approach para exportación de arándanos frescos chilenos a Estados Unidos a las regiones de Maule y O`Higgins, para lo cual debemos trabajar, junto al Ministerio de Agricultura, el SAG, los productores y exportadores de uvas y arándanos en el control de plagas de interés para ambos mercados, que como medida de prevención exigen la fumigación". Según puntualizó Canala-Echeverría, "esta aprobación mexicana se enmarca en el exitoso programa piloto que realizamos desde enero a marzo de este año, donde enviamos uvas mesa bajo Systems Approach (sin fumigar a México) desde la región de Coquimbo, y que permitió al SAG, proponer a Senasica implementar este sistema a más regiones, durante la reunión que se realizó a fines de junio".

 

Cifras

Chile, la temporada 2023-2024 recuperó su liderazgo como principal exportador de uvas de mesa del hemisferio sur, con el envío de más de 64 millones de cajas de uvas frescas (aprox 528.795 toneladas) por un valor superior a los USD$1000 millones FOB, lo cual, representó un aumento tanto en el volumen (+7%), como también en el valor (+13%) de las exportaciones de uvas de mesa respecto al ejercicio anterior, pese a los problemas climáticos que provocaron una baja en la producción. Dentro de este volumen las variedades nuevas de uvas de mesa alcanzaron alrededor de los 39 millones de cajas, reflejando una participación de 62% en el total de las exportaciones al mundo. Hoy, el principal destino de las uvas de mesa chilenas es Estados Unidos, mercado que recibe el 61% del total enviado al mundo. Mientras que México, durante la temporada pasada, se ubicó como el principal receptor de las uvas frescas chilenas dentro de Latinoamérica, con 13.741 toneladas, reflejando un incremento de 23,3% respecto a la temporada anterior.

En cuanto al Systems Approach, el presidente de Frutas de Chile comentó: “Desde la próxima temporada podremos comenzar envíos de uvas frescas a México y Estados Unidos desde Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso. Estas regiones exportan al mundo más de 31 millones de cajas y de ese monto alrededor del 60% tiene como destino el mercado estadounidense. Mientras que México es el primer destino dentro de Latinoamérica para Atacama y Coquimbo con envíos por sobre las 3 mil toneladas. Por su parte, dentro de Latinoamérica, México es el tercer destino de las uvas que se producen en Valparaíso con más de 1000 toneladas”. 

  

Con información del Ministerio de Agricultura de Chile / Agosto 2024.

 

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado la designación del sinaloense Julio Berdegué Sacristán como el próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Este nombramiento fue dado a conocer en una conferencia de prensa donde Sheinbaum presentó a los primeros seis integrantes de su equipo de trabajo.Orígenes y educación: Originario de Mazatlán, Sinaloa, Berdegué Sacristán proviene de una familia empresarial prominente en la región.

Es agrónomo con un Doctorado en Ciencias Sociales, especializado en desarrollo agropecuario y rural en América Latina.Carrera y experiencia: Ha tenido una destacada carrera en organizaciones internacionales y gobiernos, enfocándose en la agricultura, la agronomía, la genética, los alimentos y la lucha contra el hambre.

Su trayectoria incluye:

  • FAO: Subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y representante regional para América Latina.
  • RIMISP: Investigador principal y coordinador del grupo de trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).
  • Diálogos de la Transformación: Coordinador de la mesa temática de agricultura durante la campaña electoral de Claudia Sheinbaum. 

 

Julio Berdegué Sacristán es conocido por su enfoque en la equidad y la cohesión territorial. Ha enfatizado que alcanzar el objetivo de hambre cero requiere una transformación real y a gran escala, no solo proyectos puntuales. Durante su tiempo en la FAO, Berdegué subrayó la importancia de políticas de equidad y cohesión territorial para fomentar la igualdad de oportunidades, así como políticas fiscales que limiten la extrema acumulación de la riqueza y aborden la desigualdad de género y etnia. 

Sus prioridades como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural incluirán:

  • Bienestar en zonas rurales: Fomentar el bienestar de las personas en áreas rurales.
  • Crisis hídrica: Atender y mitigar la crisis hídrica que afecta diversas regiones del país.
  • Producción agrícola: Incrementar la producción agrícola a través de la tecnificación y el fortalecimiento del financiamiento.
  • Desigualdad: Combatir la desigualdad económica y territorial mediante políticas integrales y sostenibles.

Julio Berdegué ha trabajado en el desarrollo rural y agropecuario en países como Chile, Colombia, Guatemala y México, demostrando apertura al diálogo y capacidad para lograr consensos. Su visión se alinea con la necesidad de políticas integrales que también representen una inversión en el futuro, permitiendo desencadenar el potencial de millones de personas que han sido dejadas atrás por el modelo de desarrollo actual. 

  

Con información de diferentes medios / Junio 2024 .

 

 

 
     
El gran desperdicio de alimentos
 
Número 3/246

Cada semana se desecha en México tanta carne de res y vegetales comestibles como el volumen de 1,177 construcciones similares al Estadio Azteca. La suma anual de alimentos desperdiciados rebasa los 22.7 millones de toneladas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y de la Encuesta sobre Residuos Alimenticios y Materia Orgánica (ERAMO), elaborada con la participación de veinte universidades.

 

 

 

222
 
 
 
 
Antecedentes

El Instituto Politécnico Nacional, institución que coordina la Red Latinoamericana de Expertos contra la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, ha referido que se desperdicia el 32.8% de toda la producción nacional de alimentos. La mayor parte del desperdicio y pérdida de alimentos ocurre en las fases previas a la comercialización, incluso previo al transporte.

Se estima que el 70% de los alimentos se desperdician en el campo y no se llegan a cosechar o a vender por problemas de precio o características de forma o color que exige el mercado. En México, 34% de los alimentos que se producen no llegan hasta el consumo final por diferentes razones: poca tecnología en el campo, falta de intención de compra justa, caminos intransitables o transportes inadecuados.

Resulta importante explicar a la población que cuando se desperdician alimentos no sólo se trata una noticia negativa para los esfuerzos que buscan acabar con el hambre, también son malas noticias porque al desperdiciarse comida se desperdicia agua, tierra fértil, horas de trabajo y en la descomposición de esos alimentos que no fueron consumidos también hay numerosas emisiones de efecto invernadero.

Se calcula que debido al volumen de desperdicio anual de alimentos en México se emiten a la atmósfera gases de efectos invernadero equivalentes a los que liberarían 14 millones de vehículos convencionales. Además, los mismos datos de desperdicio implicarían que, como consecuencia del volumen de pérdidas de cárnicos, lácteos y vegetales, México estaría desperdiciando cada año 39 billones 860 mil millones de litros de agua que intervinieron en la producción de aquello que contaba con buenas condiciones nutrimentales pero no se consumió.

 

*Con información de diferentes medios.

 

 

 

 
     
Afectaciones por cosecha de aguacate en México
 
Número 2/246

En el occidente de México, los bosques están siendo arrasados a un ritmo vertiginoso, impulsados por el gran interés de Estados Unidos por los aguacates.

Del total de campos de aguacate en Michoacán, se estima que alrededor del 30% son ilegales, además de que existen otras áreas en el estado que ya no son viables. El aguacate está acelerando el proceso de desertificación y haciendo que la situación sea más dramático.

 

 

 

222
 
 
 
 
Antecedentes

Distintos intereses intervienen en la tala de bosques para dar espacio a los plantíos de aguacate, entre ellos los de grupos delictivos, terratenientes, autoridades locales y líderes comunitarios, donde en muchas ocasiones los terrenos privados son incautados de manera ilegal.

A partir del interés de Estados Unidos por importar aguacates de México hace menos de 40 años, el consumo se ha elevado, impulsado por campañas de mercadotecnia que promocionan el fruto como un alimento saludable para el corazón y la demanda durante todo el año de platos como tostadas de aguacate y rollos California. Los estadounidenses comen tres veces más aguacates que hace dos décadas.

Al sur de la frontera, satisfacer esa demanda ha implicado la pérdida de bosques, el agotamiento de los acuíferos para proporcionar agua a los árboles de aguacate, que necesitan mucha agua, y un aumento de la violencia impulsada por bandas criminales que pretenden incursionar a la fuerza en un negocio rentable. Los funcionarios ambientales mexicanos han pedido a Estados Unidos que impida que los aguacates cultivados en tierras deforestadas ingresen al mercado estadounidense, pero los funcionarios locales no han tomado ninguna medida. Se han identificado cómo los cultivos en tierras deforestadas suministran aguacates a los distribuidores de alimentos estadounidenses, que a su vez los venden a las principales cadenas de supermercados del país.

En el oeste de México la población local que lucha contra la deforestación y el robo de agua se ha convertido en blanco de intimidación, secuestros y tiroteos. Al igual que la deforestación en otros lugares, arrasar los bosques de pino-roble y oyamel de México reduce el almacenamiento de carbono y libera gases que provocan el calentamiento climático. La tala rasa para los aguacates, que requieren grandes cantidades de agua, ha provocado otra crisis al drenar acuíferos que son vitales para muchos agricultores.

En Michoacán, la industria del aguacate da empleo a más de 300.000 trabajadores en un estado de 4,8 millones de habitantes, según cifras del gobierno. Más de 10.000 hectáreas de huertos de aguacate autorizados para su exportación a Estados Unidos se encuentran en tierras que estaban cubiertas de bosques en 2014, según geógrafos ambientales de la Universidad de Texas en Austin.

A finales de la década de 1990 Michoacán consiguió cumplir con las exigencias de Estados Unidos para exportar aguacates, y desde entonces el volumen ha ido creciendo. Como consecuencia, los paisajes michoacanos han cambiado radicalmente en los últimos años: donde había frondosos bosques de pinos, ahora hay hectáreas infinitas de plantaciones de aguacate; donde había lagos, ahora quedan apenas charcos e incluso algunos se han secado totalmente.

 

*Con información de diferentes medios.

 

 

 

 
     
Sector Agroalimentario mexicano en cifras
 
Número 3/24  

México está considerado en el comercio internacional como el noveno exportador mundial de productos agroalimentarios, además de tener una Balanza Comercial Agropecuaria superavitaria con valor de 5,601 millones de dólares.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP publica una radiografía exacta del Agro mexicano, que brinda un termómetro de las acciones de México para alcanzar la soberanía alimentaria. El Panorama Agroalimentario 2023 puede consultarse haciendo clic aquí. 

 

 

 

220
 
 
 
Apicultura nacional

En México, la producción anual de miel en la última década fue de 59 mil toneladas lo que posicionó al país entre los 10 primeros lugares en cuanto a la producción mundial de miel, donde Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan más de 40% de la producción apícola del país.

A la exportación, la miel mexicana tuvo como destinos principales a los Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido. El consumo de miel per cápita anual oscila entre 163 y 280 gramos. La apicultura empleó a 48 mil apicultores, distribuidos principalmente en Yucatán, Campeche y Chiapas. Esos tres estados de la península de Yucatán destacan también en la generación de miel orgánica ya que están en los primeros cinco lugares a nivel nacional: Yucatán en primero, Campeche en cuarto y Quintana Roo en quinto.

 
 
El agua en la producción agropecuaria

El 76% del total del agua concesionada en México se destina a la producción de alimentos para consumo humano, forrajes y producción ganadera. Cerca del 61.5% de México está afectado por la crisis hídrica, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad. La disponibilidad de agua pasó de 10,000 metros cúbicos en 1960 a 3,200 metros cúbicos en 2024 y se estima que poco más de 100 presas de agua se encuentran por debajo del 50% de su capacidad.

El agua concesionada se destina principalmente a las actividades de agricultura, ganadería y acuicultura: 8 de cada 10 litros se van a esta industria. Otro 15% se dirige al abastecimiento de agua en viviendas, empresas, comercios y otros servicios conectados a la red. Un 5% va a la industria que se abastece de agua directamente de los cuerpos acuíferos, mientras que el 4% restante se usa para la energía eléctrica.

 
 
Rechazo de alimentos 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó el ingreso de 1.463 embarques de productos agroalimentarios en 2023 por detectar 258 plagas de importancia cuarentenaria, destinando esas mercancías a destrucción o regresadas al país de origen. Del total de cargamentos rechazados, el 58 % fue de mercancías de origen animal, 40 % de origen vegetal y 2 % acuícolas. Los cinco productos más rechazados fueron carne y despojos de ave (11 %); caballos vivos (10 %); carne de cerdo (9 %); uvas (6 %) y alimentos balanceados/suplementos para animales (4 %).

El mayor rechazo de cargamentos ocurrió en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Reynosa, Tamaulipas, donde se interceptaron 247 envíos; seguida de la Oficina de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; el puerto de Manzanillo, Colima con 183; el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde se retuvieron 174 cargas; y la Oficina de Mexicali, Baja California con 143.

 
 
Flores de Peonías

La peonía es una de las flores más codiciadas por su forma redonda con pétalos grandes, ideal para ramos de novia o arreglos florales en bodas. Una de las características de esta flor es su cantidad de pétalos que incluso abierta llega a medir hasta 15 cm de diámetro.

Las peonías son bastante costosas: en México rondan entre los $3,500 y $6,000 por docena, mientras que en Holanda, la docena de flores ronda entre los 10 y 20 euros. En el principal mercado de flores en Ciudad de México se sabe que las Peonias son importadas, disponibles en primavera, y no se cultivan en México de manera intensiva, lo que las pone como flores finas o premium. Actualmente, Chile tiene abierto el mercado para el envío de esta flor a México y se encuentra en búsqueda de potenciales compradores para mostrar la oferta del país. 

 

 

 

 
     
Uvas chilenas sin fumigación
 
Número 2/24  

En estos días se recibió un cargamento de uvas chilenas, que fue el primero al cual se le eximió de la obligación de ser fumigadas con Bromuro de metilo, ello gracias a un sistema de vigilancia temprana, acordado tras varios años de negociaciones con la autoridad mexicana Senasica.

Esto representa un hito en la relación entre Chile y México, donde la llegada de la uva de mesa chilena a México con un proceso sanitario alternativo al de la fumigación, marca un punto de inflexión que comienza con este primer envío desde la región de Coquimbo. 

 

 

 

221
 
 
 
Datos del Sector lechero mexicano

México se ubica como el décimo quinto productor de leche, con una aportación de 2% de la producción mundial, un volumen aproximado de 13 mil 333 millones de litros. El consumo per cápita de leche y productos lácteos en México es de 145 litros, donde la cadena productiva de leche de bovinos genera 600 mil empleos directos y más de un millón indirectos, considerando la producción nacional y las importaciones.

La región centro-occidente es la de mayor producción de leche, seguida de la noreste, y la del sur-sureste tiene gran potencial de producción, tanto por la disponibilidad de agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha logrado con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción del lácteo. Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua son los estados líderes en la producción nacional.

 
 
Carne de pollo favorecida por PACIC

Las importaciones avícolas a México desde Brasil totalizaron 426 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento 152% en comparación con 2021, el año previo a la puesta en vigor del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que eliminó los aranceles a ciertas importaciones de carne de aves, incluido el pollo. Estas compras externas mexicanas se dispararon de 169 millones de dólares en 2021 a 398 millones en 2022 y luego a 426 millones en 2023, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

En 2023 México fue el segundo mayor importador de carne de pollo a nivel mundial, después de Japón. Estados Unidos continuó como el principal proveedor de carne de pollo de México, pero Brasil ganó una mayor participación de mercado debido al decreto presidencial. Antes de publicarse el Pacic, México aplicaba un arancel de 75% a las importaciones de carne de aves. 

 
 
Pescados más caros del mercado 

A medida que se acerca Semana Santa, es notable el incremento en el consumo de productos del mar en diversas localidades de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un informe con los precios actuales de pescados y mariscos, los cuales suelen ser los preferidos durante este periodo de cuaresma por el consumidor local:

  • Salmón: Filete sin piel (chileno o del Pacífico), $378.24.
  • Salmón: Filete con piel (chileno o del Pacífico), $359.37.
  • Atún: Lomo/Pacífico, $356.14.
  • Atún: Lomo ahumado/Aleta amarilla, $354.20.
  • Steak de atún aleta amarilla, $343.22.
  • Entero/Fresco/Del Golfo, $265.
 
 
Oportunidad para cítricos chilenos

Tras la reciente apertura sanitaria para los cítricos originarios de Chile (Limón, Mandarina y Clementina), todo parece indicar que el mercado se acomoda para abrir un espacio a estos nuevos ingresos. Expertos proyectan que la producción total de naranjas y limones en México para el año fiscal 2023/2024 (noviembre-octubre) disminuirá a una tasa de 1.5% interanual, a 8 millones 320,000 toneladas. En general, la producción citrícola mexicana continúa enfrentando los efectos adversos del cambio climático, como la prolongada sequía y las altas temperaturas que afectaron a muchas de las principales regiones productoras del país.

Aunque se estima que habrá más producto disponible para el consumo interno, el entorno económico puede ser un elemento importante en el comportamiento de compra de los consumidores. Si bien están incluidos en la canasta básica de México, los cítricos y otros productos frutícolas no suelen ser considerados “básicos” por los hogares sensibles a los precios.

 

 

 

 
     
Carne de pollo
 
Número 1/24  

Un estudio la Industria pecuaria mexicana encontró que la carne de pechuga, las piernas y muslos, constituyen la mayoría de las compras de carne de pollo. Además, la mayoría de las compras se realizan en mercados públicos y carnicerías locales, y no en tiendas minoristas.

Respecto a las importaciones para 2024 crecerán un 4 % superando la producción nacional. En 2023, México fue el segundo mayor importador de carne de pollo a nivel mundial, después de Japón. Estados Unidos es su principal proveedor, mientras que Brasil ganó participación de mercado debido al decreto presidencial de arancel cero contra la inflación.

 

 

 

219
 
 
 
Aguacate en el Súper Bowl

La demanda de aguacate mexicano para el Super Bowl 2024 podría dejar una derrama económica de 259 millones de dólares, seis por ciento más que hace un año, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). De acuerdo con el organismo, para cubrir la demanda alrededor del partido se prevé que las exportaciones serán de casi 110 mil toneladas métricas, un incremento de 2.8% en volumen respecto a lo consumido en 2023.

Para el Super Bowl, el aguacate se vuelve uno de los insumos botaneros más buscados, ya que suele prepararse en salsas, como guacamole o pico de gallo, acompañado de tostadas, tacos, alitas u otros platillos.

 
 
Preferencia por la proteína

Para el cierre del año 2024, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) estima que el consumo de los diversos cárnicos (pollo, res, cerdo) crezca 3.2% a nivel nacional. El consumo de todos los cárnicos creció 5% en 2023, por lo que se registró un total de 10 millones 317 mil toneladas. La oportunidad de entregar el producto, las estrategias para enfrentar la sequía en el país, así como poder mantener el precio a lo largo del año son algunos de los factores que contribuirán a ese crecimiento.

Derivado de las medidas del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), se suspendieron los aranceles al pollo que proviene de Brasil para que el mexicano tuviera precios más accesibles. De tal forma que del total de las importaciones que hace México, las provenientes de Brasil ganaron terreno, pues mientras en 2022 representaban 14%, en 2023 subieron a 17.8%.

 
 
Productos ultraprocesados 

México es el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de mil 928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe Passport: Nutrition de la firma Euromonitor. Dicho informe también señala que el 40% de las calorías compradas provienen del pan industrializado.

Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ) detallaron que cada mexicano compra 212 kilogramos de alimentos industrializados al año; ubicándose como el país con la mayor venta y distribución de productos ultraprocesados en América Latina y el cuarto consumidor a nivel mundial.  

 
 
Salmón y caviar llegan a México

Tras concretar una misión con ejecutivos del supermercado Soriana, segundo retail más importante de México con cerca de 800 tiendas, se lograron significativas transacciones con la empresa salmonicultora Multi X, formalizando un contrato por un monto de US$1,1 millones. Este acuerdo refiere la adquisición de salmón Atlántico con presentaciones de producto en formatos “ready to eat”, que generan un valor agregado para el consumidor.

Por otro lado, la empresa Kenoz Caviar, especializada en la producción de caviar de esturión, oscietra y beluga, cerró acuerdos por un total de US$25 mil, mediante agendas comerciales gestionadas por la oficina comercial de México.

Los productos del mar producidos en aguas antárticas destacan por su calidad y despiertan un profundo interés entre los compradores mexicanos, lo que esperamos pueda extenderse con otros productos chilenos. 

 

 

Los ministros Esteban Valenzuela (Agricultura) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) recorrieron el Jardín Botánico de Viña del Mar para constatar los daños que dejó el incendio forestal en el lugar. Las autoridades presentaron un presupuesto de casi $500 millones para comenzar con su restauración. Además, el Ministerio de Agricultura (Minagri) creará una Mesa Técnica por la Restauración del Jardín Botánico Nacional, que convoque a actores públicos, privados y organismos internacionales, destinados a proponer y desarrollar una propuesta moderna, acorde a las políticas y planes nacionales, para la recuperación del recinto. 

 

La instancia será responsable de elaborar un Plan de Restauración con acciones a corto, mediano y largo plazo, que consideren un conjunto de actividades y medidas específicas para restaurar los ecosistemas afectados, priorizando la recuperación de la biodiversidad, restauración de los hábitats naturales y la reconstrucción de la infraestructura dañada. Será coordinada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que designará a un profesional que asuma el papel de secretario técnico de la mesa. 

 

El Ministro de Agricultura señaló que junto a su par de Medio Ambiente, y por encargo del presidente Gabriel Boric, se han comprometido a hacer todo lo que esté a su alcance para “recuperar pronto el Jardín Botánico”. “Después de que se ha quemado en distintas partes en los últimos cuatro años, lo que queremos es transformar el jardín en un lugar más grande, más resiliente al cambio climático y con mayor diversidad. Y en esa tarea, los distintos servicios del Minagri han comprometido casi $500 millones para, antes del invierno, tener recuperado parte del trabajo”, señaló. Valenzuela fue enfático en señalar que con los recursos que movilizarán, lograrán “crear un jardín botánico de 400 hectáreas. Así, se transformará en el mejor homenaje a quienes murieron en estos incendios”.  

 

Por su parte, la jefa de la cartera de Medio Ambiente señaló que “el Jardín Botánico es valioso no solamente por sus plantas o especies, sino también porque es un lugar icónico para las personas que viven en la Región de Valparaíso”. En esa línea, dijo que, a través del Fondo Naturaleza Chile, se abrió una cuenta internacional para la recuperación de desastres, “con la cual esperamos recibir donaciones a recuperar rápidamente el jardín y todas las áreas que tenemos que restaurar”. 

 

En total, serían 1 millón de hectáreas a nivel de paisaje. Actividades para el Plan de Restauración El director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, detalló el trabajo que se está realizando y comprometió una reapertura del jardín lo antes posible. “Estamos trabajando de a poco, hoy estamos haciendo lo básico, que es rehabilitar las vías de acceso, preocuparnos de las necesidades de los funcionarios que perdieron sus casas”, dijo. Y agregó que “seguimos estudiando los daños, que aún no hemos dimensionado, pero la idea es abrir lo antes posible para que la gente sepa que seguimos aquí”. En total, el plan espera cubrir una superficie de 327,6 hectáreas (lo que equivale a un 86% de la superficie afectada por los incendios). 

  

Con información de diferentes medios / Febrero 2024

 

Página 1 de 26